RED43 sociedad
11 de Noviembre de 2025
sociedad |

Hierbas Patagónicas, única destilería industrial de la región, produce aceites esenciales "únicos en el mundo"

La empresa utiliza residuos de poda de pino Oregón y Ponderosa para abastecer las industrias de perfumería, cosmética y aromaterapia. Logró tener su planta propia desde 2023, tras años de usar equipos universitarios.

Escuchar esta nota

La empresa Hierbas Patagónicas, fundada en 1997 por los ingenieros Sergio Sepiurka y Héctor Menoyo, se ha posicionado como la única destilería a nivel industrial en la Patagonia. Dedicada a la producción de aceites esenciales a partir de plantas nativas e introducidas, la compañía exporta la totalidad de su producción y destaca por el valor único de sus ingredientes patagónicos.

 

Inés Guillois, encargada del control de calidad de la empresa, explicó que su rol es asegurar que el producto final cumpla con todas las especificaciones acordadas con el cliente.

 

Hierbas Patagónicas trabaja intensamente durante todo el año, excepto en el mes de julio, utilizando principalmente los residuos forestales de la zona. Estos pinos, introducidos para reforestación en los años '70 y '90, generan una gran cantidad de residuos de poda o de raleo que la empresa compra para destilar.

 

Los aceites esenciales producidos tienen tres destinos principales en el mercado global: la industria de la perfumería, la cosmética (cremas, aceites de masajes, jabones) y la aromaterapia.

 

La trayectoria de la empresa es larga, iniciada en 1997, pero su infraestructura industrial es reciente. Durante muchos años, los fundadores utilizaron la unidad de extracción de aceite esencial de la Universidad San Juan Bosco de Esquel para realizar sus destilaciones.

 

El primer gran salto de inversión se dio en 2021 con la construcción de un destilador móvil (una caldera y cuba montada en un tráiler) para ir a destilar directamente en los campos de cosecha. El hito más significativo ocurrió en 2023 con la construcción de la planta propia, inaugurada el 24 de agosto de 2023.

 

Guillois resaltó que este 2025 es el primer año en que todos los procesos de destilación se realizaron íntegramente en la planta de Hierbas Patagónicas.

 

La empresa busca constantemente valorizar el patrimonio patagónico a través de la producción. "El hecho de producir aceite esencial de plantas patagónicas también nos hace único no solamente en la Argentina o en la Patagonia sino en el mundo".

 

Por la singularidad y calidad de su producto regional, la empresa se postuló a un concurso, cuyos ganadores se avisarían el próximo 19 de noviembre, con la intención de que se reconozca y se valore la industria y producción de la Patagonia.

 

Hierbas Patagónicas es una empresa con una dotación de personal reducida, donde no cuentan con personal propio de recolección. Por ello, compran la materia prima ya acondicionada a proveedores.

 

La empresa hizo un llamado abierto a quienes tienen material forestal disponible, especialmente pino Oregón o pino Ponderosa, para que se acerquen y consulten las condiciones de venta. "estamos abiertos a comprar materiales porque es lo que necesitamos para iniciar el proceso de destilación, sin eso no podemos trabajar". La prioridad es conseguir materia prima lo más cerca posible de la planta de destilación.

 

Finalmente, Guillois invitó a la comunidad y a productores de cosméticos y perfumes a acercarse, conocer la planta y el proceso, e incluso a organizar visitas escolares, para que el valor de la producción local en Esquel sea conocido.

T.B

 

¿QUÉ TE PARECIÓ LA NOTA?
Ocurrió un error