En el marco de la reciente inauguración del nuevo Centro de Valorización y Reciclaje de Esquel, se anunciaron las primeras acciones concretas para noviembre y diciembre, enfocadas en la colecta específica de materiales. El objetivo es impulsar la economía circular y el empleo verde, transformando residuos en recursos económicos y sociales.
Mariana López Rey detalló que las colectas son puntuales y están destinadas a proyectos que tienen en conjunto con Paula Botto. Aprovechando el cambio de estación y la limpieza de placares, la primera colecta se centrará en el residuo textil. López Rey explicó que se recepcionará toda aquella ropa, incluso la que no se pueda utilizar como tal porque se usa "para transformar, se utiliza el textil para transformarlo en otra cosa", así como la ropa que "está bien, que está en buenas condiciones, también la recepcionamos".
La recepción de los materiales comenzará el día lunes 24, dando una semana a los vecinos para acercar los elementos. Los materiales se recibirán todos los lunes, de 10:00 a 16:00 horas, en el Centro de Valorización y Reciclaje de Esquel, ubicado en Alberdi 655, casi 9 de julio.
La colecta también incluirá bijouterie, incluso si está rota, ya que se reutiliza "todo lo que contiene", en el marco de un proyecto de rescate con un emprendimiento asociado que realiza "unas cosas muy, muy bonitas". Ambas colectas, de residuo textil y bijouterie, comenzarán el lunes 24.
Mariana López Rey hizo hincapié en un requisito para facilitar el proceso: "Siempre pedimos, y nos ayuda mucho, si esta ropa puede estar bien lavada, no importa si está agujereada, si está rota, todo el textil lo vamos a reutilizar". La importancia de la colecta anticipada radica en evitar la mezcla de residuos: "Lo que queremos evitar, cuando nosotros lo disponemos en los residuos domiciliarios, si bien llega a la planta y se puede separar, ya es un residuo que llega bastante mezclado con otros productos. Y necesitamos captarlo antes para poder incluirlo en estos proyectos".
Del residuo a un recurso económico y social
Por su parte, Paula Botto indicó que el trabajo sobre textiles se viene desarrollando durante todo el año, con la visión de posicionar a Esquel como una ciudad donde "un residuo se transforma en un recurso económico". El Centro cumple un rol crucial en la clasificación, pero la contribución de los vecinos con sus aportes "clasificados y en buenas condiciones" también es fundamental.
El proyecto contempla un registro de emprendimientos que utilizan materiales reciclados en sus creaciones, quienes podrán postularse para que el centro les genere ese material, si son seleccionados. El criterio es clasificar en "el máximo valor que pueda tener cada prenda".
Un aspecto innovador del programa es la conformación de dos formatos de roperos, un modelo utilizado en otras ciudades. El primero es un ropero laboral, con prendas seleccionadas para trabajos específicos, al que podrán recurrir de forma gratuita los jóvenes que están en su primer empleo. Este ropero laboral articula con la Oficina de Empleo, ofreciendo acompañamiento en la formulación de currículum y preparación para la primera entrevista.
El segundo formato es un ropero de eventos, pensado para la época de eventos festivos como los bailes de egresos. El objetivo es poner en valor trajes y vestidos, ya que existe una demanda puntual de estos textiles en los barrios. Este ropero permite que una prenda "olvidada en un ropero" para unos se traduzca en "no tener que erogar un gasto para un evento puntual" para otros.
Todas estas actividades se concentrarán en el Centro de Valorización los lunes, donde también se recibirán los proyectos de los emprendedores. Se especificó que habrá una plataforma donde se detallarán los requisitos y se establecerá "un modo de registro".
Mariana López Rey cerró la presentación invitando a los emprendedores que necesiten materiales recuperables a acercarse al centro para dejar sus datos, con el fin de armar una cadena de trabajo conjunto. El objetivo es "lograr valorizar todos los materiales que generamos" y potenciar los proyectos bajo el marco de la economía circular.
T.B