La provincia de Chubut, liderada por el gobernador Ignacio Torres, se convirtió hoy en la primera provincia petrolera en sellar un acuerdo con el Gobierno Nacional para la baja progresiva de las retenciones (derechos de exportación) al crudo convencional.
El convenio, firmado esta tarde con el ministro de Economía, Luis Caputo, y el ministro del Interior, Diego Santilli, busca preservar la actividad económica en la cuenca madura, dar previsibilidad a las inversiones y asegurar los puestos de trabajo en el sector.
Un Acuerdo de Esfuerzos Compartidos
El acta de entendimiento no solo involucra a Nación y Provincia, sino que se extiende a todos los actores clave del sector petrolero. Según lo detallado por el gobernador Torres, se trata de un esquema de esfuerzos compartidos para reactivar la producción:
-
Gobierno Nacional: Se compromete a modificar el esquema de derechos de exportación del crudo convencional, eliminando el 8% que gravaba el crudo.
-
Provincia de Chubut: Continuará aplicando políticas de acompañamiento mediante la revisión de cánones y reduciendo cuatro puntos de regalías, un esfuerzo fiscal considerable.
-
Empresas y Gremios: Se comprometen a sostener la producción y los planes de inversión necesarios. Los gremios, a su vez, asumen el compromiso de mejorar la competitividad en los yacimientos.
Beneficio Fiscal y Estratégico
El ahorro fiscal que obtengan las operadoras por la eliminación de las retenciones se destinará directamente a reactivar las inversiones en una cuenca madura que, de no ser estimulada, enfrentaría una marcada declinación.
Torres calificó la medida como un "hecho político" con un triple beneficio: "Alivio fiscal, más producción y generación de empleo, además de un impacto positivo en el precio del combustible". La medida también tiene una alta relevancia estratégica, ya que las estimaciones de la Secretaría de Energía indicaban el riesgo de que el país debiera importar ese tipo de crudo en los próximos tres años.
El acuerdo con Chubut será el primero de una serie y se espera que se extienda progresivamente a otras provincias productoras del país.
F.P