El Sindicato de Obreros y Empleados Municipales de Esquel y Zona Oeste (SOEME Y ZO) tuvo este martes por la mañana su segunda reunión paritaria con el intendente de Esquel, Matías Taccetta. El encuentro se desarrolló en un contexto económico que la dirigencia sindical calificó como “muy complejo”.
El Ejecutivo municipal presentó una propuesta de aumento salarial del 5%, distribuido en 2,5% para noviembre y 2,5% para enero. El delegado gremial de SOEME y ZO, Tomás Ulloga, detalló la oferta: “La propuesta es de un 2,5% en noviembre y un 2,5% en enero. La posibilidad de analizar un bono para los compañeros y compañeras contratadas, todo tiene que ver con el tema número, analizando el contexto general también”.
El delegado gremial de SOEME, Tomás Ulloga, participó del encuentro junto al secretario Gremial, Sandro Segundo, y el vocal Eusebio Ramayo. Allí, en representación del sindicato, plantearon las principales demandas y necesidades de los trabajadores municipales.
Un Aumento Acumulable que Toca a Jubilados
Ulloga destacó que esta nueva propuesta recibida representa una mejora: “Estamos unos puntitos arriba de lo que ha sido lo que marca inflación”, explicó. Además, el delegado resaltó que este aumento es acumulable y, un punto fundamental, “también toca a los jubilados, están viviendo una situación compleja, difícil a nivel país”.
En cuanto a la expectativa de cobro, Ulloga señaló que, en caso de que la Asamblea apruebe la oferta, “Sería noviembre a cobrar en diciembre y enero a cobrar en febrero. Bueno, todo depende de lo que la Asamblea diga”.
El Costo de Vida: Alquileres y Servicios
El principal planteo de los gremios ante el pedido de paritarias se centró en el impacto del costo de vida. Ulloga remarcó que la situación económica de los trabajadores municipales se ha visto fuertemente afectada por los constantes incrementos en alquileres, servicios y alimentos, rubros que representan un porcentaje cada vez mayor del salario.
El dirigente sindical fue enfático al describir la realidad de los empleados: “El tema de los costos y de vida de un compañero y compañera municipal que lo que ha sido alquiler y lo que ha sido servicio se han incrementado mucho y, bueno, creo que un poco basando la paritaria en esos dos ítems, porque sabemos que por ahí son los ítems que más han aumentado y, bueno, obviamente lo que tiene que ver con los alimentos, ni hablar”.
Ulloga puso números a la problemática de la vivienda: “Más del 60% de nuestros compañeros paga alquiler y muchos han vuelto a vivir con sus padres porque ya no pueden afrontar los costos. Es un problema grave que necesita atención y discusión también a nivel legislativo”. El contexto nacional y provincial es un condicionante importante: “Sabemos que hoy la plata no alcanza porque sabemos que lo que antes teníamos para alimentos y si hay mucho en lo que es alquileres y servicios porque han tenido aumentos muy fuertes”.
Asamblea general para la decisión y temas pendientes
Durante la reunión, el SOEME también expuso la necesidad de que el municipio otorgue un bono de fin de año a los trabajadores contratados, quienes no perciben el medio aguinaldo de diciembre debido a su situación contractual. “Es un reconocimiento justo. Son compañeros que trabajan día a día y merecen cerrar el año de la mejor manera”, expresó Ulloga.
Ulloga destacó que, si bien la pauta anual se ubica algunos puntos por encima de la inflación, la pérdida del poder adquisitivo continúa golpeando de lleno a las familias municipales. Por ello, la oferta del Ejecutivo será analizada en asamblea, donde los trabajadores definirán los pasos a seguir.
La Asamblea General tendrá lugar este miércoles 26 de noviembre a las 18.30 horas en la sede del SOEME, ubicada en O´Higgins y 25 de Mayo. La respuesta del gremio respecto a la propuesta puede hacerse pública en el día de mañana.
SOEME y ZO confirmó que el aguinaldo está asegurado para el resto de los empleados: “Por ahí no hay fecha todavía, pero está asegurado”. Los temas pendientes para las siguientes reuniones son el aguinaldo, bonos para quienes no lo perciben, así como la renovación de contratos, de cara a un 2026 que, según Ulloga, “va a ser complejo y difícil para todos”.
SL