El intendente de Esquel, Matías Taccetta, encabezó este martes 25 de noviembre la presentación del Presupuesto General de Recursos y Gastos 2026 ante los concejales del oficialismo en el Centro Cultural Esquel Melipal, en un encuentro al que no tuvo acceso la prensa ni el público general.
La convocatoria se realizó mediante un memorándum dirigido al presidente del Concejo Deliberante, Rubén Álvarez, y alcanzó a los diez integrantes del cuerpo legislativo local. El objetivo, según el Ejecutivo, fue exponer los principales lineamientos del ejercicio financiero del próximo año, en un encuentro que incluyó la presentación de cada una de las áreas municipales.
Retiro de la oposición
Los concejales Silvana Sánchez Albornoz y Fernando González Raposeiras, del Bloque Frente Arriba Chubut, junto a Evangelina Chamorro del Bloque Frente Vecinal Esquel, se retiraron de la actividad cuestionando el carácter cerrado de la convocatoria.
“No dejaron entrar ni a los medios de comunicación ni a los vecinos y vecinas que querían presenciar esta exposición”, apuntó Albornoz, quien, además cuestionó la forma de la convocatoria: “La invitación original llegó a última hora del último día de la semana pasada y nos pidieron confirmación, lo cual podría entenderse en una reunión abierta. Pero evidentemente fue todo lo contrario: está todo cerrado y privado. El marco institucional debe ser el Concejo Deliberante”.
Evangelina Chamorro agregó que el presupuesto enviado al Concejo presenta “errores, números que no dan, cifras en negativo”, por lo cual solicitaron su devolución al Ejecutivo para su corrección.
Por su parte, González Raposeiras señaló que la instancia adecuada para la discusión presupuestaria es el recinto legislativo: “El marco donde se debe discutir un presupuesto es en el Concejo Deliberante, no acá. Los actos deben realizarse de determinada forma para tener validez legal. No es burocracia, son formalidades necesarias”.
El edil también cuestionó que el encuentro fuera cerrado a la prensa pese a que —según denunció la oposición— el propio Ejecutivo había anunciado el evento a los medios.
Sánchez Albornoz remarcó la necesidad de avanzar hacia un formato más participativo: “Hace mucho tiempo pedimos un presupuesto participativo y transparente. El 70% de los ingresos municipales son recursos corrientes aportados por los vecinos. Es nuestra plata, y tiene que administrarse con puertas abiertas”.
La concejala afirmó que, además del carácter cerrado del encuentro, el Ejecutivo “no estaría cumpliendo con las formalidades legales desde el inicio de la presentación”.
T.B