Una comisión de diputados provinciales, convocada en el marco del tratamiento de proyectos clave en materia de salud, realizó una extensa visita al Hospital María Humphreys de Trelew. El recorrido, que sirvió para conocer a fondo las instalaciones, dejó a los legisladores "admirados" por el nivel del equipamiento y la metodología de trabajo implementada.
Motivo y convocatoria
La diputada provincial Sandra Willatowski explicó que la visita surgió en el marco del tratamiento en la Comisión de Salud de varios proyectos, incluyendo la emergencia pediátrica, la prolongación de la emergencia pediátrica y la emergencia de anestesiología. La Comisión había convocado a la Ministra de Salud para tratar el tema, quien a su vez invitó a los legisladores a recorrer el hospital.
Acompañando a Willatowski estuvieron los diputados Sergio Ongarato, Marcelo Rubia, Sixto Bermejo, Denisa Costa, el Dr. Sebastián Restuccia y el director del Materno Infantil, Matías Mendelevich.
Equipamiento de vanguardia y nueva metodología
La diputada Willatowski destacó que lo primero que llamó la atención de la comisión fue "el nivel del equipamiento que hay, las dimensiones, los espacios, la calidad con la que se está trabajando".
Los legisladores no solo observaron la moderna infraestructura, sino que también se informaron sobre el proceso de traslado del hospital. Según Willatowski, este proceso no fue solo "trasladar las cosas," sino que implicó "un año previo de capacitación al personal para la nueva metodología que están implementando en este hospital". La comisión recorrió áreas sensibles, como los quirófanos, y observó el "equipamiento y lámparas cialiticas, todo lo moderno del equipamiento," declarándose "admirados del hospital que tenemos".
Nuevas Ideas legislativas y emergencia pediátrica
Tras casi dos horas de recorrido y diálogo con el personal, la visita generó nuevas ideas que se podrían transformar en proyectos de ley. Willatowski adelantó que se habló de temas como la historia clínica digital para todo el sector público y privado, entre otros varios temas que podrían ser llevados a la Legislatura.
Respecto a la emergencia pediátrica, el tratamiento que se sigue es la prórroga. La diputada recordó que la emergencia se subió en diciembre del 23 y se ha venido prorrogando todos los años debido a la "poca cantidad de profesionales". Willatowski aclaró que la escasez de profesionales no es exclusiva de la provincia, sino que "pasa a nivel nación y con otros servicios también".
La legisladora concluyó que la Comisión de Salud trabaja en continuo contacto con el Ministerio de Salud.
T.B