El encuentro se realizó en El Bolsón, donde autoridades y emprendimientos vitivinícolas de Chile y Argentina firmaron el acta fundacional de esta nueva instancia de integración productiva, que apunta a fortalecer la calidad, la visibilidad y el valor agregado de los espumantes elaborados en la Patagonia Andina.
La directora de Producción de Lago Puelo, Janina Martínez, acompañó a los productores locales Mónica Puente (Casa Redonda – Las Golondrinas) y Gastón Touriñan (Familia Touriñan – Lago Puelo), quienes participaron del lanzamiento y se sumaron a la firma del documento oficial junto a productores de El Bolsón, El Hoyo y representantes de distintas localidades chilenas.
Productores que integran la Ruta Binacional
El acta fue firmada por iniciativas vitivinícolas y proyectos afines de ambos países, dando forma a una red de trabajo que apuesta por la cooperación, la innovación y la difusión de productos regionales de alto valor:
-
Casa Klocker Prambs – Frutillar, Chile
-
Manos del Bolsón – Río Negro, Argentina
-
Casa Redonda – Las Golondrinas, Lago Puelo, Chubut
-
Familia Touriñan – Lago Puelo, Chubut
-
Sidra Laberinto Patagonia – El Hoyo, Chubut
-
Ayestarán Allard – El Hoyo, Chubut
La firma consolida una plataforma binacional que aspira a posicionar la producción de espumantes de la Patagonia en mercados turísticos y gastronómicos a nivel regional e internacional.
Una ruta que une a la cordillera
Bajo el lema “La cordillera ya no nos separa, sino que nos une”, el lanzamiento simbolizó una nueva etapa de cooperación entre ambas naciones, donde la geografía se transforma en vínculo y no en límite.
La Ruta Binacional del Espumante Andino Patagónico busca promover la circulación de saberes, la innovación en productos, la identidad territorial y el turismo enológico.
O.P.