Riesgo y profesionalismo en el combate
Abel Nievas, frente a la Secretaría de Bosques, abordó el tema del apoyo comunitario y la intervención de terceros durante los grandes incendios forestales. Si bien el apoyo es valorado, Nievas advirtió que no se ve "con buenos ojos" a "aquellos grupos que aprovechan oportunidades en estos grandes incendios, que a veces se meten en los incendios y después salen a pedir dinero".
El funcionario fue claro al señalar que el combate directo debe ser realizado únicamente por personal autorizado: "En el combate tiene que haber gente profesional, especializada y capacitada y con experiencia en el trabajo. Eso realmente quiero resaltarlo."
Explicó que existe una ley nacional que prohíbe el trabajo de ataque directo a terceros que no pertenezcan a ninguna fuerza de seguridad, bomberos o brigadas. La única excepción son los dueños de propiedades, quienes pueden colaborar manteniéndose "atento a cualquier necesidad que pueda tener un combatiente o un operativo de las distintas fuerzas".
Responsabilidades del "jefe de Incendios"
Nievas mencionó que se ha vuelto "casi común" la presencia de personas que se dicen experimentadas, pero cuyos cursos "uno realmente no puede constatar" y que aparecen solo durante los grandes incendios.
El Secretario hizo hincapié en la estructura de mando y la responsabilidad legal: "Acá es importante resaltar que hay una responsabilidad de un jefe de incendios, que tiene todo el personal que está en el incendio, lo tiene a cargo bajo sus órdenes". La persona que está cumpliendo ese rol puede enfrentar "serios problemas judiciales" si ocurre algún evento con personal que no está registrado ni avalado por el servicio.
Por ello, el llamado a estos grupos es a entender la situación: "Hay tiempo para poder organizarse, pueden hacer otro tipo de trabajo y ayudar muchísimo más en lo que es tareas de prevención".
Fondos y donaciones
En cuanto a las donaciones monetarias, Nievas reiteró que la Secretaría de Bosques jamás abrirá una cuenta para depósitos, como a veces se ve que sucede con números de cuentas que aparecen en redes sociales.
La razón es que el Servicio Provincial de Manejo del Fuego ya está sostenido por los ciudadanos de la provincia: "Todos los habitantes de la provincia de Chubut hacen su aporte para que el Servicio Provincial de Manejo del Fuego pueda dar una respuesta a cualquier evento que sea de incendios forestales."
E.B.W.