El Gobierno del Chubut y UNICEF Argentina reconocieron este jueves en Rawson a un total de 23 municipios y comunas rurales de la provincia por la implementación de políticas públicas orientadas a la promoción y protección integral de la niñez y la adolescencia en sus comunidades.
En el encuentro, encabezado por el vicegobernador Gustavo Menna, las diferentes localidades fueron distinguidas por el compromiso, trabajo colectivo y el avance de planes de acción llevados adelante a través de la iniciativa MUNA (Municipio Unido por la Niñez y la Adolescencia) que impulsa el organismo internacional.
El acto tuvo lugar este jueves por la mañana en el Salón de los Constituyentes de la Casa de Gobierno y contó con la participación de la ministra de Desarrollo Humano, Florencia Papaiani; Sebastián Waisgrais, especialista en inclusión social y monitoreo de UNICEF Argentina; Alejandro Morlachetti, referente en Protección de Derechos y Acceso a la Justicia del organismo; intendentes y equipos técnicos municipales.
Única provincia de la Patagonia
"Hoy es un día de celebración" comenzó diciendo el vicegobernador del Chubut, Gustavo Menna, al resaltar que "se ha logrado una primera etapa, que es la de sistematizar y tener conocimiento previo para poder lograr políticas públicas".
En ese sentido y tras destacar "el acompañamiento de UNICEF a la Provincia del Chubut", Menna remarcó que "somos una de las 10 provincias que conformamos MUNA", haciendo hincapié en que "somos la única provincia patagónica".
Además resaltó "el compromiso de la ministra de Desarrollo Humano, Florencia Papaiani" en el trabajo que se ha venido llevando adelante en toda la provincia y subrayó "el impulso que el gobernador Ignacio Torres le dio al programa en Chubut". Al tiempo que valoró que "este es un acto de reconocimiento porque son municipios comprometidos".
Orgullo de trabajar con UNICEF
Por su parte, la ministra de Desarrollo Humano, Florencia Papaiani, quien fue la encargada de dar la apertura afirmó que "es un orgullo estar trabajando con UNICEF", resaltando que el organismo "trajo muchas cosas positivas para la provincia", al tiempo que agradeció a todos los que trabajaron para que MUNA llegara a la provincia.
La ministra dijo que los reconocimientos de este jueves "significa poner la prioridad en la primera infancia y en la adolescencia", remarcando que "es una política de estado que ha definido el gobernador Ignacio Torres".
Agregó que "esta distinción significa que cada comuna rural y cada municipio llevó adelante su autodiagnóstico", lo que constituye la base "para generar las políticas públicas que forman parte del plan de acción que cada uno tiene para poner en marcha en el año 2026". Además afirmó que "estos avances muestran que estamos en el camino correcto".
"Nada mejor para nuestra gestión provincial que tener de aliados a nuestras comunas y municipios comprometidos en una temática tan especial como la niñez y la adolescencia" afirmó seguidamente Papaiani para destacar "el compromiso" de todos. Asimismo remarcó que "UNICEF no vino con un modelo sellado, sino que vino a escucharnos" expresó al resaltar el recorrido que los representantes del organismo realizaron en la provincia.
Finalmente y tras valorar "a todos los equipo de trabajo", Papaiani agradeció especialmente "al gobernador Ignacio Torres por la confianza y la libertad que nos da para trabajar y tomar decisiones. Un principio fundamental de la gestión es que cualquier chico de la provincia, nazca donde nazca, tenga igualdad de oportunidades y MUNA y vino a reforzar eso" afirmó para destacar también "el acompañamiento del vicegobernador Gustavo Menna".
MUNA
El programa “Municipio Unido por la Niñez y la Adolescencia” es una iniciativa de UNICEF que acompaña a los gobiernos locales en la planificación, el diseño y la implementación de políticas públicas orientadas a garantizar entornos seguros, inclusivos y protectores.
Su propósito es fortalecer las capacidades municipales, promover la participación de las infancias y adolescencias, y consolidar una gestión basada en evidencia que permita mejorar la calidad de vida de cada niña, niño y adolescente en el territorio.
40 años de UNICEF en Argentina
En tanto que en representación de UNICEF hablaron Sebastián Waisgrais, especialista en inclusión social y monitoreo de UNICEF Argentina; y Alejandro Morlachetti, referente en Protección de Derechos y Acceso a la Justicia del organismo.
Waisgrais consideró "un placer estar en Chubut" y agradeció "todo el apoyo que viene dando el gobernador Ignacio Torres" a MUNA, así como reconoció "el involucramiento directo" de la ministra de Desarrollo Humano, Florencia Papaiani. Sostuvo que "la idea es enfocarse en lo que definan los municipios" y agregó que a partir de esta etapa "hay muchísimos desafíos al tener más herramientas, protocolos y datos".
Confirmó además que "vamos a seguir trabajando en 2026" y valoró que Chubut "es una provincia que se suma a saber cuánto se invierte en niñez y en adolescencia" dijo, para recordar además "que este año UNICEF cumple 40 años en Argentina".
Por su parte, Alejandro Morlachetti, referente en Protección de Derechos y Acceso a la Justicia de UNICEF, quien también agradeció al gobernador Ignacio Torres y a la ministra Papaiani, destacó "el compromiso de Chubut" con MUNA, destacando "el ímpetu y las ganas de trabajar" de las comunas rurales y municipios.
Remarcó asimismo que "son más de 80 entrevistas" efectuadas al revelar que "ya estamos en la etapa de informatización" la cual explicó "nos va a llevar a tener un muy buen diagnóstico. Lo que pasó en estos meses es un triunfo del camino recorrido" afirmó, para destacar lo expreso por la ministra Papaiani en relación que "un niño de cualquier lugar de la provincia tiene que saber que tiene los mismos derechos".
Agradecimiento de los intendentes
En representación de los municipios y las comunas rurales hablaron el intendente de Rawson, Damián Biss, y la intendente de Rada Tilly, Mariel Peralta. El primero resaltó "la convocatoria realizada por el gobierno provincial" y agradeció a la ministra de Desarrollo Humano Florencia Papaiani "por ser una ministro que está presente siempre".
Asimismo Biss destacó "la capacitación permanente" y "las nuevas tecnologías" para llevar adelante lo que consideró "una experiencia hermosa", sobre todo para "un área fundamental como es el Servicio de Protección de Derechos". Al tiempo que también agradeció a "UNICEF por el acompañamiento".
En tanto la intendente de Rada Tilly, Mariel Peralta, expresó que "recibir una distinción de UNICEF es hacer realidad la frase que indica que: la política transforma la realidad", remarcando en ese sentido que "el gobierno provincial y UNICEF nos dieron herramientas" para concretar "un trabajo claro y hoy en Rada Tilly tenemos un plan de acción" para abordar los problemas. También y al igual que su par de Rawson agradeció "a la ministra Papaiani por la presencia y apoyo", al igual que a UNICEF.
Distinciones
Tras los discursos, se entregaron certificaciones a los municipios de Rawson, Camarones, Cholila, Dolavon, El Hoyo, El Maitén, Epuyén, Gaiman, Lago Puelo, Paso de Indios, Puerto Pirámides, Puerto Madryn, Rada Tilly, Trelew, 28 de Julio y Esquel.
También fueron reconocidas las comunas rurales de Cushamen, Gan Gan, Gastre, Lagunita Salada, Las Plumas, Los Altares y Telsen por el desarrollo de acciones sostenidas encaminadas a fortalecer la promoción y protección de los derechos de niñas, niños y adolescentes.