RED43 policiales
14 de Marzo de 2025
policiales |

Volvió la “jueza de los besos”, ahora como defensora de un condenado por asesinar a 2 policías

Mariel Suárez asumió la defensa de Martín Espiasse, conocido delincuente de Trelew condenado a perpetua. Es la magistrada que besó a un detenido y por eso fue destituida. 

Escuchar esta nota

La ex jueza penal de Comodoro Rivadavia Mariel Suárez, asumió ayer jueves en una audiencia judicial celebrada en los Tribunales de Trelew la defensa de Martín Espiasse, condenado a cadena perpetua y detenido desde diciembre pasado en el penal de Ezeiza por asaltar y matar a dos policías en Rawson en el año 2007. El detenido, reclama porque hace 3 meses no ve a su familia. Espiasse «no es un narcocriminal, ni un terrorista», señaló la ex magistrada.
 El «debut» como abogada defensora de la ex magistrada Mariel Suárez que fuera destituida de su cargo por un jury de enjuiciamiento en noviembre de 2023, luego de que se difundiera un video de su visita en el Instituto Penitenciario Provincial a otro condenado por homicidio, causó todo un revuelo en Tribunales.
Suárez que pasó a ser conocida mediáticamente como «la jueza de los besos» por asegurarse que en esa visita besó al condenado Mai Bustos -también sentenciado por asesinar a un policía-, solicitó ayer la audiencia para requerir que a Martín Espiasse se le concedan «visitas extraordinarias» en el Penal de Ezeiza.

 

 «Martín Espiasse no es un narcocriminal, ni un terrorista», afirmó Suárez para criticar severamente el Programa de Presos de Alto Riesgo que estableció el Ministerio de Seguridad y por el cual en diciembre del año pasado Espiasse fue trasladado desde la U6 de Rawson a Ezeiza. La afirmación pareció estar dirigida a la ministra de Seguridad Patricia Bullrich que calificó de esa manera a Espiasse cuando comunicó a través de un video el traslado del detenido. Según información reservada del Servicio Penitenciario el abrupto traslado estuvo motivado en que en la U6 se preparaba una fuga del penal de máxima seguridad liderada por Espiasse.
«Desde ese momento no ve a su familia. Sólo le ofrecen una visita de una hora cada 15 días a través de un blindex y una comunicación telefónica de 15 minutos por semana cuando el teléfono funciona. Esto viola toda la legislación en materia de derechos humanos y Espiasse es preso de la Provincia del Chubut, cuya condena debe ser controlada por una jueza provincial», argumentó Suárez.
Para la audiencia de ayer jueves se conformó un tribunal colegiado integrado por los jueces María Tolomei, Gustavo Castro y Fabio Monti. En la sala también estuvieron funcionarias de la Fiscalía de Ejecución Marcela Guillén y Verónica Fabris. Espiasse y su defensora. estuvieron conectados vía remota, al igual que dos familiares directos del condenado.

 

Las visitas extraordinarias son para detenidos que están alojados lejos de sus lugares de residencia y consisten que en que el interno puede recibir a sus familiares durante 5 días seguidos. Esta posibilidad ya había sido solicitada a la jueza de ejecución penal Carolina Marín, quien no las negó, sino que señaló en su resolución que las mismas «quedarán a criterio» de las autoridades del Servicio Penitenciario Nacional.
Luego de esperar tres meses y al ver que las visitas no se autorizaban, Espiasse decidió dejar la asistencia de la defensa pública y designar a Mariel Suárez como su abogada de confianza. Como primera estrategia impugnaron la decisión de Marín ante el Tribunal colegiado que se expedirá la semana que viene.
Antes de dar por concluida la audiencia, la jueza Tolomei le dio la posibilidad a Espiasse de argumentar en favor del pedido. «Estoy acá desde diciembre. En Rawson me pusieron un chaleco y un casco. Me subieron a un avión y me trasladaron. Me sacaron todas mis cosas. Estoy con la misma remera y pantalón desde que ingresé. Me dieron unas zapatillas 46 cuando yo calzo 41. No veo a familia hace 3 meses. Cuando estaba por verlos me suspendieron la visita por 30 días sin razón», expuso.

 

Fuente: El Chubut

 

 

 

¿QUÉ TE PARECIÓ LA NOTA?
Ocurrió un error