RED43 pais
19 de Julio de 2025
pais |

Vio como su papá prendía fuego a su mamá y pidió no llevar el apellido del femicida

Tenía 12 años cuando presenció el terrible hecho. Dos años después logró que la justicia hiciera lugar a su pedido. Ahora, llevará el apellido de la madre.

Escuchar esta nota

El 25 de enero de 2023, en el barrio Sedantes de la ciudad de Corrientes, una niña de 12 años fue testigo de un hecho desgarrador que cambió su vida para siempre. Ese día, su papá, César Daniel Acevedo, roció con alcohol a su madre, Alba Edith Ricotti, la prendió fuego durante una discusión y la mató. El hecho fue presenciado por la menor, cuya declaración resultó clave para condenar al femicida a prisión perpetua.

 

Desde ese momento, el apellido del padre se transformó en un símbolo de dolor y trauma. Cada vez que lo escuchaba, ya fuera en la escuela o en trámites administrativos, revivía el hecho que le había arrebatado a su madre. Con el paso del tiempo, comenzó a manifestar su rechazo a portar ese apellido y a identificarse únicamente con el de su madre.

 

Dos años después, con 14 cumplidos, la adolescente logró que la Justicia autorizara la supresión del apellido paterno en todos sus documentos. La decisión fue tomada por el juez Edgardo Frutos, a cargo del Juzgado de Familia, Niñez y Adolescencia Nº5 de Corrientes, quien sostuvo que la chica tenía derecho a elegir la identidad con la que quería vivir, en función del

 

La solicitud judicial se presentó poco tiempo después de que el Superior Tribunal de Justicia ratificara la condena de Acevedo. La adolescente fue representada por la abogada Mariana Mendiburu, del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de Corrientes, quien reunió pruebas contundentes para sostener el pedido. El juez Frutos, que había estado desde el inicio del proceso acompañando la situación familiar de la niña, consideró que su estado emocional justificaba plenamente el cambio.

 

El magistrado explicó que, aunque la ley contempla la posibilidad de eliminar o modificar nombres y apellidos, cada caso debe analizarse de forma individual. En este, se contemplaron informes psicológicos y psiquiátricos que demostraban el impacto profundo que generaba en la adolescente llevar el apellido de su padre.

 

Durante las audiencias, el juez mantuvo varios encuentros con la menor. En la última entrevista, cuando abordaron la cuestión de la identidad, la joven expresó con claridad que no deseaba seguir llevando el apellido de su progenitor. Señaló que sus vínculos afectivos eran únicamente con la familia materna, con quienes vivía desde el crimen, y que no mantenía ningún tipo de contacto con el entorno paterno.

 

El fallo representa un precedente judicial en el país, ya que no se registran casos anteriores en los que la supresión del apellido paterno haya derivado directamente de un femicidio. Si bien existen antecedentes por abandono o maltrato, esta resolución se destaca por su contexto particular y por haberse originado en la iniciativa de una víctima indirecta de violencia de género.

 

La tutela de la adolescente quedó en manos de su tía materna, quien celebró la decisión junto a ella. Según relató la abogada Mendiburu, cuando le informaron que el juez había aceptado el cambio de apellido, la menor se puso a saltar en la cama de alegría. “Sonríe, está entusiasmada y con muchas ganas de iniciar los trámites para obtener su nuevo DNI”, dijo la letrada.

 

Aún restan algunos pasos administrativos, pero la sentencia ya es firme. A partir de ahora, la joven llevará solo el apellido Ricotti, en homenaje a su madre, una técnica de laboratorio muy querida en el Hospital Pediátrico “Juan Pablo II” de Corrientes.

 

El hecho por el que fue condenado Acevedo se produjo cuando la mujer le anunció que quería separarse. La reacción del agresor fue brutal. Arrastró a Alba al patio de la casa, la roció con alcohol y la prendió fuego delante de su hija. La víctima agonizó durante cuatro días.

 

 

 

¿QUÉ TE PARECIÓ LA NOTA?
Ocurrió un error