RED43 economia Chubut
17 de Agosto de 2025
economia |

El changuito en Chubut, entre los más caros del país

Un relevamiento privado revela que la provincia patagónica se ubica entre las más caras para la compra mensual de alimentos esenciales, superada sólo por Santa Cruz.

Escuchar esta nota

Según un estudio realizado por Analytica, llenar un changuito con productos básicos para una familia tipo en Chubut es considerablemente más caro que en muchas otras provincias del país. Con un costo aproximado de $759.467, la provincia se posiciona como la segunda más cara después de Santa Cruz, que registra el valor más alto con $769.319.

 

Este análisis destaca a la región patagónica como la zona con los precios más elevados para la adquisición de alimentos y bebidas en supermercados, en comparación con regiones como la Mesopotamia, donde el changuito cuesta cerca de $691.579, uno de los valores más bajos del país.

 

El changuito analizado corresponde a la compra mensual habitual de una familia de clase media compuesta por dos adultos y dos menores, manteniendo siempre la misma marca y cantidad de productos para asegurar la comparabilidad entre provincias. El relevamiento se realizó de forma online.

 

Además de Chubut, otras provincias patagónicas con altos costos son Tierra del Fuego ($751.937) y Río Negro ($742.188). En contraste, las provincias más accesibles para esta canasta básica son Formosa, Chaco y Misiones, donde los precios rondan los $690.000.

 

En cuanto a la evolución de precios, Chubut registró uno de los incrementos más moderados en el último período, con un aumento del 1,5% en productos como las supremas de pollo empaquetadas y solo un 0,6% en café instantáneo, valores inferiores a los registrados en otras provincias del país.

 

Por su parte, ciertos productos como la lata de choclo y el dulce de leche mostraron disminuciones en sus precios en varias provincias, aunque en Chubut los aumentos en productos esenciales se mantuvieron bajos, contribuyendo a un alivio parcial para los consumidores locales.

 

Este panorama refleja la realidad económica de Chubut en cuanto al acceso a alimentos, que continúa siendo un desafío para muchas familias, dado que la región mantiene precios elevados en comparación con otras partes del país, especialmente en productos básicos y de consumo habitual.

 

 

Fuente: Jornada

 

 

R.G

 

¿QUÉ TE PARECIÓ LA NOTA?
Ocurrió un error