El pasado sábado, después de las 19:30 horas, se avistó una "bola de fuego" en el cielo de varias provincias, incluyendo La Pampa, Río Negro y el sur de Buenos Aires. Este evento generó gran revuelo y fue captado en numerosas fotografías y videos por residentes de la zona.
Se pudo observar la estela que dejó una bola de fuego. Muchos se referían al ingreso de un meteorito, otros simplemente se quedaron con la definición de "bólido".
Según Darío Pirodi, un astrodivulgador consultado por un medio pampeano, el fenómeno se conoce como bólido. Explicó que se produce cuando un fragmento de roca espacial ingresa a la atmósfera terrestre a gran velocidad. El intenso calor provocado por la fricción hace que la roca se caliente, se funda y explote en el aire, creando la brillante estela que se pudo observar.
Parodi aclaró la diferencia entre un bólido y un meteorito: el segundo es lo que se denomina al fragmento de roca espacial que logra sobrevivir a la entrada en la atmósfera y toca la superficie de la Tierra.
El especialista también señaló que este tipo de fenómenos es bastante común, aunque no se pueden predecir. Son rocas espaciales que orbitan el Sistema Solar y, de vez en cuando, ingresan a la atmósfera de nuestro planeta. No representan un peligro, ya que la mayoría de los fragmentos son pequeños y se desintegran antes de llegar al suelo.
Parodi concluyó que son eventos "muy bonitos para ver" y una oportunidad para recordar la importancia de estar atentos al cielo.
E.B.W.