La Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco (UNPSJB), a través de su Escuela Universitaria de Oficios, anunció el lanzamiento de un ciclo de cursos de formación profesional en Esquel. Los cursos, que se realizarán en colaboración con la Cooperativa 16 de Octubre y la Escuela Politécnica, son gratuitos y buscan capacitar a la comunidad en instalaciones domiciliarias de gas, electricidad y agua.
Edgardo Mele, de la Escuela Universitaria de Oficios de la UNPSJB, explicó que la iniciativa es parte de un esfuerzo para llegar al territorio, a pesar del "momento difícil que pasa la universidad". La propuesta es ofrecer una capacitación rápida con salida laboral inmediata, orientada a jóvenes y adultos que deseen formarse como auxiliares en estas áreas.
El ciclo se compone de tres cursos de 40 horas cada uno. El primero, sobre instalaciones de gas, comenzará el 26 de septiembre. Las clases teóricas se dictarán los viernes de 14 a 16 hs y los sábados de 10 a 12 hs en el salón de la Cooperativa. Las prácticas se llevarán a cabo los sábados de 13 a 16 hs en la Escuela Politécnica. La UNPSJB otorgará un certificado por cada curso y un diplomado para quienes completen los tres, sumando 120 horas de formación.
Una de las características más destacadas de la propuesta es la aplicación práctica en casos reales. Se anunció que se intervendrán tres viviendas de la ciudad, donde los vecinos carecen de instalaciones básicas. De esta manera, los estudiantes podrán aplicar los conocimientos aprendidos “in situ”, resolviendo un problema social y adquiriendo una experiencia invaluable.
El proyecto se sustenta en la colaboración entre la universidad y las organizaciones locales. La Cooperativa 16 de Octubre, además de ceder su salón, contribuye económicamente para el pago del capacitador y la adquisición de materiales. Su representante destacó la importancia de que la sociedad cuente con personas capacitadas en este tipo de trabajos.
La Escuela Politécnica también se sumó a la iniciativa, cediendo sus instalaciones para las clases prácticas. El representante de la institución resaltó la relevancia de que los estudiantes no solo vean la teoría, sino que puedan aplicarla en la práctica para una formación integral.
Además de los cursos, se organizará un seminario de charlas y conferencias sobre agroecología, soberanía alimentaria y hábitat sustentable, con el objetivo de fomentar la participación comunitaria en temas de importancia global.
Las inscripciones se realizarán a través de la página de la UNPSJB.
T.B