RED43 sociedad
26 de Septiembre de 2025
sociedad |

Esquel y Trevelin marchan por el triple crimen y denuncian el vaciamiento en políticas de género

Convocan a la comunidad a movilizarse mañana para pedir justicia por los recientes crímenes y denunciar el recorte de fondos en políticas de género.

Escuchar esta nota

rganizaciones feministas, transfeministas, sindicatos y partidos políticos de Esquel y Trevelin convocaron a una marcha unificada en repudio a los tres recientes asesinatos de mujeres en la zona (los casos de Ana Calfín y Johanna Sainz, y un tercer caso no identificado) y para exigir justicia y políticas públicas efectivas contra la violencia de género.

 

 

La convocatoria, que se realizará mañana sábado 27 de septiembre, busca movilizar a "mujeres, disidencias, a la sociedad toda" para volver a gritar #NiUnaMenos. La concentración inicial será a las 16:00 horas en la Plaza del Cielo, y la movilización comenzará a las 17:00 horas.

 


 

Vaciamiento de políticas y violencia simbólica

 

Elisa Cueto, una de las oradoras, denunció el "vaciamiento y desfinanciamiento" de las políticas públicas de género por parte del Gobierno Nacional.

 

 

"La problemática nos sigue arrancando a una compañera cada 27 horas. Llevamos 164 muertas en lo que va del año", lamentó Cueto, y detalló la crisis de los programas de asistencia:

 

 

  • El programa Acompañar ha sido desfinanciado en un 90% (en relación a 2023).

     

 

  • La línea 144, de recepción de denuncias, fue desfinanciada en un 60%.

     

 

  • Más de 13 programas destinados a acompañar a mujeres y disidencias en situación de violencia han sido directamente cerrados.

     

 

La oradora advirtió que el "negacionismo del gobierno que niega la existencia de los femicidios" solo agrava la situación.

 

 

Por su parte, Omayra Rocha enfatizó que el foco de la discusión debe estar en la violencia: “El foco está en que a nosotras nos matan”, dijo Rocha, cuestionando la violencia simbólica que se reproduce en redes sociales al poner en duda la vida de las víctimas.

 

 


 

La Ley Micaela y los medios

 

Cueto también hizo un llamado a aplicar y extender la Ley Micaela para desnaturalizar la violencia, especialmente en los medios de comunicación, a quienes acusó de ser un "caldo de cultivo" que legitima la violencia.

 

 

La oradora citó ejemplos recientes de violencia simbólica, como una publicidad de una petrolera donde se veía a una mujer siendo "metida en una bolsa negra", y la reaparición del músico Gustavo Cordera hablando de la violación en un "lugar nefasto".

 

 

F.P

 

¿QUÉ TE PARECIÓ LA NOTA?
Ocurrió un error