RED43 sociedad
26 de Septiembre de 2025
sociedad |

¡Tu diseño en un índice mundial! CIEFAP convoca a escuelas de Esquel a crear el logo de su herbario

El centro de investigación lanzó un concurso para alumnos de los tres niveles, cuyo premio para la categoría secundaria será tener su diseño reconocido internacionalmente.

Escuchar esta nota

El CIEFAP (Centro de Investigación y Extensión Forestal Andino Patagónico) y el CONICET convocan a todas las escuelas de Esquel —de nivel inicial, primario y secundario— a participar en un concurso de diseño de logo y expresión artística para su herbario. La propuesta busca dar visibilidad a este importante repositorio de biodiversidad, que carece de una identidad visual propia a pesar de estar reconocido a nivel mundial.

 

 

María Eugenia Salgado Salomón, investigadora del CIEFAP-CONICET, explicó que la institución busca involucrar a la comunidad educativa en el proyecto. El herbario es un repositorio que contiene más de 6.000 especies de plantas y hongos, incluyendo material utilizado para describir especies nuevas para la ciencia.

 

 


 

Tres categorías, tres grandes premios

 

El concurso se divide en tres categorías, y cada una tiene un destino específico para el diseño ganador:

 

 

  1. Nivel Inicial: El diseño servirá para plotear y decorar el herbario de la institución.

     

  2. Nivel Primario: El logo ganador se utilizará como logo de animación para las redes sociales del herbario.

     

  3. Nivel Secundario: El diseño ganador será el logo oficial que se subirá al Index Herbariorum, el índice mundial que reconoce la colección del CIEFAP. Esto significa que el diseño ganador se verá a nivel mundial.

     

 

La participación está permitida de forma individual o grupal, en formato digital o papel (dibujo o collage), pero debe canalizarse a través de la institución educativa.

 

 


 

Cómo participar y más sobre el Herbario

 

Para recibir las bases del concurso e inscribirse, las escuelas deben escribir a comunicacion@CIEFAP.org.ar.

 

 

La investigadora Salgado Salomón invitó a las escuelas a solicitar una charla y material de divulgación para que los estudiantes puedan conocer cómo se trabaja en un herbario.

 

 

El herbario del CIEFAP nació inicialmente para apoyar la fitopatología (el estudio de las enfermedades de las plantas), pero hoy es un "herbario y fungario" con una vasta riqueza de la región andinopatagónica y de más de 60 países. Su función esencial es conocer, proteger y asegurar el estudio de la biodiversidad para las futuras generaciones.

 

 

El CIEFAP es un centro regional de investigación que abarca desde las ciencias forestales y agrarias (estudio del bosque, la madera y su aprovechamiento) hasta la investigación en nanopartículas, con sedes en Bariloche, El Bolsón, Esquel y Tierra del Fuego.

 

 

F.P

 

¿QUÉ TE PARECIÓ LA NOTA?
Ocurrió un error