En el marco de un contrato cancelado por Aerolíneas Argentinas y ante la quiebra de Sol, es que Pacific Ocean, una firma del Grupo London Supply, pidió permiso a la ANAC para licitar rutas aéreas y empezar a volar en 180 días. Es decir, que solicitó crear una nueva aerolínea que estaría basada en Ushuaia.
Mientras los empleados negociaban sus indemnizaciones en el Ministerio de Trabajo, al menos dos grupos empresarios se interesaron en la continuidad de la línea área. Hoy se conoció el ingrediente que faltaba: un grupo privado presentó una carta formal para crear una nueva aerolínea, informó diario La Nación.
La compañía que pretende despegar se presentó como Pacific Ocean, una marca que pertenece a London Supply, un grupo empresario que opera los aeropuertos de Ushuaia, El Calafate, Trelew y varios duty free. La carta la recibió el director de la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC), Juan Pedro Irigoin. “Pacific Ocean con su controlante London Supply Group presentan el proyecto para la construcción de una línea aérea de pasajeros, carga y correo con aeronaves de gran porte, que con base en la ciudad de Ushuaia unirá las principales ciudades de la Patagonia con Buenos Aires”, dice la propuesta que está firmada por Rogelio Cirigliano, presidente de Pacific Ocean.
Según se informó, la empresa operaría desde Ushuaia con vuelos a Río Grande, Río Gallegos, El Calafate, Comodoro Rivadavia, Trelew, Bariloche, Neuquén, Bahía Blanca, Mar del Plata y Buenos Aires. Además, aventuran la posibilidad de volar a la Antártida, similares a los que operan compañías chilenas o neozelandesas.
London Supply es una de las empresas más conocidas en la Patagonia Sur. Históricamente, Pacific Ocean alquiló durante bastante tiempo algunas de sus aeronaves a Lázaro Báez, hasta que en 2011 el empresario compró un avión a la empresa aérea. Un año antes, London Supply había quedado envuelta en sospechas cuando aportó 1,8 millones de pesos para comprar acciones de la nueva Ciccone Calcográfica, en épocas en que The Old Fund se hizo cargo de la imprenta. Seis días después del aporte, el dinero volvió a manos de los aportantes antes de que se aprobara la quiebra.
Además se indicó que la empresa confía en la carga. Ushuaia no tiene una terminal de carga aérea y allí radica una de las claves del proyecto. “Esta operatoria conlleva por parte de London Supply Group la construcción inmediata de una terminal de carga en el Aeropuerto de Ushuaia”, dice la empresa.
Aún restaría un llamado de audiencia para otorgar las rutas solicitadas, acto que desde 2005 no se realiza. La empresa considera que en 180 días, si es que la parte procedimental está resuelta, podría estar en el aire.
FUENTE ADN SUR