RED43 regionales ProyectoMedicinalsalud
12 de Septiembre de 2016
regionales |

Chubut: Cannabis Medicinal, impulsan Seminario Regional y solicitan pronto tratamiento del proyecto

Escuchar esta nota

En el marco de un Seminario Regional Patagónico denominado “De Chubut hacia el país”, sobre el uso medicinal del aceite de cannabis a realizarse el 1 de octubre en Comodoro, Concejales de los tres bloques recibieron a Carola Pedraza, la pequeña Micaela y su abogado Martín Galíndez. Dicho Seminario contará con la disertación de destacados especialistas nacionales e internacionales
“Después de la “Expresión de Deseos” aprobada, vuelvo a contar con el apoyo unánime de los concejales. Buscando la manera de que la gente pueda acceder a este medicamento en la provincia, así como mi hija también”, expresó Carola Pedraza, quien inició esta lucha demostrando que Micaela, quien padece síndrome de Dravet, mejoró notablemente su calidad de vida mediante la utilización del aceite de cannabis.
El concejal del FpV, Guillermo Almirón fue en parte impulsor del alcance que tuvo la lucha de Carola a nivel nacional, al sentar una base presentando un proyecto de Expresión de Deseos que fue aprobado en el Concejo Deliberante por unanimidad. Luego fue tratado en la Legislatura y aprobado por mayoría, mientras que a nivel nacional hay dos proyectos, entre ellos el del senador comodorense Alfredo González Luenzo, para permitir que el medicamente se produzca en Argentina. De hecho, en el Seminario estará presente la diputada Carolina Gaillard, presidenta de la comisión de Salud en el Congreso.
El Concejo nuevamente muestra su apoyo a la lucha de Carola: “Unánimemente mostramos nuestra voluntad política desde el Concejo Deliberante, lo tomó a nivel provincial la Cámara de Diputados en un proyecto de Ley que ya está aprobado, y a nivel nacional re incentivó con fuerza un debate sobre este tema”, explicó el concejal Almirón, quien prepara una declaración en relación al Seminario para la sesión del jueves.
Carola Pedraza se refirió a dos objetivos respecto al seminario: que se realizará el 1 de octubre en Comodoro: el primero es el acceso al medicamento porque “necesitamos al menos tenerlo en aduana y que ahí se libere este medicamento de uso compasivo para que llegue a la provincia.”; el otro es “capacitar a los médicos de la provincia o de la Patagonia para que no tengan miedo de recetar porque es un medicamento que está avalado por ANMAT (Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología)”.
Almirón afirmó que “creo que va a tener muy buenos resultados, sobre todo para aquellos que tienen que importar un medicamento que no está prohibido pero que no se produce en Argentina y abarca a una gran cantidad de pacientes cuya calidad de vida ha mejorado considerablemente”.
Por su parte el senador nacional por Chubut Alfredo Luenzo solicitó el “pronto tratamiento” del proyecto de ley, que presentó oportunamente, para permitir la utilización del cannabis medicinal en pacientes que sufren distintas enfermedades.
El proyecto de Luenzo está dirigido a “permitir el uso del cannabis en el territorio nacional, exclusivamente para uso terapéutico o medicinal” y habilitar una “investigación científica” sobre las propiedades que el cannabis puede tener para beneficiar a personas que padecen diversos diagnósticos médicos.

 

Fuente ADNSUR/LU17.com

 

¿QUÉ TE PARECIÓ LA NOTA?
Ocurrió un error