RED43 sociedad Simposio PaleozoicoEsquel
25 de Marzo de 2018
sociedad |

“Simposio Argentino del Paleozoico Superior” en Esquel

Escuchar esta nota

El VII “Simposio Argentino del Paleozoico Superior” (SAPS), se desarrollará en el Centro Cultural Esquel Melipal, los días 26 y 27 de marzo, organizado por el Centro de Investigación Esquel de Montaña y Estepa Patagónica CIEMEP (CONICET- UNPSJB).

 

La organización de este VII simposio está dirigida a mantener la periodicidad de los mismos, vigorizar la vinculación y/o cooperación entre investigadores y líneas de investigación vigentes, así como fomentar la integración e interacción de nuevos investigadores, particularmente becarios y doctorandos, a los actuales enfoques.

 

El VII SAPS tendrá la distinción de contar con conferencistas de gran prestigio internacional, los Dres. Oscar Limarino y Víctor Ramos (Argentina), John Isbell (USA) y Marcello Simoes (Brasil).

 

El Dr. Ramos disertará sobre “El orógeno de Gondwánides en el margen sudamericano: Sus edades y ambientes tectónicos”, posteriormente el Dr. Limarino expondrá acerca de “Consideraciones acerca de las transgresiones neopaleozoicas del margen sudoccidental del Gondwana”, el Dr. Isbell de la Universidad de Wisconsin, distará sobre “Glaciation During the Llate Paleozoic Ice Age” y por último el Dr. Simões expondrá “Late Paleozoic bivalve and brachiopod assemblages of the intraplate Paraná Basin: paleoenvironmental and paleogeographic significance”

 

El flujo de información estará dividido en tres bloques temáticos:

 

1. Paleontología, bioestratigrafía y esquemas cronoestratigráficos.

 

2. Paleogeografía y paleoclimatología.

 

3. Sedimentología, magmatismo y tectónica de cuencas.

 

El día 28 de marzo los asistentes al simposio, realizarán un recorrido por los afloramientos de las formaciones Esquel y Valle Chico (Carbonífero inferior) en las inmediaciones del Cerro Excursión, a pocos kilómetros del centro de la ciudad de Esquel.

 

El coordinador de dicho simposio es el Dr. Arturo Taboada investigador independiente de CONICET que se desempeña en el Centro de Investigación Esquel de Montaña y Estepa Patagónica.

 

 

¿QUÉ TE PARECIÓ LA NOTA?
Ocurrió un error