RED43 provinciales LEGISLATURAInfraestructura escolarescuelasCAMMESADeuda 14 de Noviembre de 2019 14 de Noviembre de 2019 provinciales | Hace 4 años - Por Redacción Red43 Provinciales Legislatura: se aprobó el fondo para reparar infraestructura escolar También la partida presupuestaria para cancelar la deuda con CAMMESA y la creación Consejo Provincial de Obras Sociales y Prepagas Por Redacción Red43 Escuchar esta nota A+ A- La legislatura aprobó hoy el fondo para la infraestructura escolar presentado por la diputada del PJ-FpV, Alejandra Marcilla, y la creación del Consejo Provincial de Obras Sociales y Prepagas (COPrOSyP) presentado por el diputado del PJ-FpV, David González. También los diputados dieron la autorización para que el Estado a través del Fondo Fiduciario obtenga los recursos para que pueda cancelar la deuda con la mayorista CAMMESA por $365 millones de pesos. Fondo para infraestructuraLos legisladores aprobaron el fondo que propone reparar las escuelas con lo recaudado del Impuesto Inmobiliario y tributos al juego, bancos y financieras.Además que la reparación y refacción de las escuelas sea realizada a través de un fondo especial conformado por la recaudación total del Impuesto Inmobiliario, el 10% de los Ingresos Brutos sobre bancos y financieras, y el mismo porcentaje que tributan los juegos de azar y apuestas en Chubut.La diputada del PJ-FpV, Alejandra Marcilla presentó en la sesión de hoy el proyecto cuyo fondo será para el mantenimiento y mejora de la infraestructura escolar de la provincia en el ámbito del ministerio de educación.Tendrá como fin exclusivo atender las necesidades de mantenimiento y mejora de la infraestructura escolar y estará integrado por los montos que se recauden como producto de la aplicación de la presente Ley: a) Monto total de la recaudación del impuesto inmobiliario rural b) 10% Ingresos Brutos sobre Bancos y financieras c) 10% Juegos de Azar y apuestas d) Recursos provenientes de acuerdos de cooperación nacional, internacional, donaciones o subsidios Consejo Obras SocialesSe aprobó el proyecto del diputado del PJ-FpV, David González del COPrOSyP que presentó a través del Ministro de Salud de la Provincia y con la anuencia del directorio del ISSyS, y los vocales activos y pasivos como así también los representantes de obras sociales como DASU, Sancor Salud, Osecac, Dasuten, OSPE, OSDE, y PAMI Regional.La iniciativa establece que dicho Consejo estará conformado obligatoriamente por el Ministerio de Salud de la Provincia del Chubut, el Instituto de Seguridad Social y Seguros, y Obras Sociales y Empresas de Medicina Prepaga que se encuentren autorizadas a funcionar dentro del territorio provincial.El Consejo Provincial deberá propiciar los valores de los sistemas de salud tales como el derecho de alcanzar el máximo nivel de salud posible, la equidad y la solidaridad, y los principios de sostenibilidad, justicia social, orientación a la calidad e intersectorialidad. El Ministerio de Salud será la autoridad de aplicación de la presente norma, quedando autorizado a reglamentar la aplicación de la presente ley. AcompañamientoEl diputado David González expuso los objetivos del Consejo Provincial de Obras Sociales y Prepagas recibiendo el acompañamiento de las distintas obras sociales y prepagas que funcionan en Chubut.Aportó enfoques en torno a objetivos de propiciar la participación de los efectores del sector en el desarrollo de políticas públicas de salud, mejorar la calidad de las prestaciones y fijar valores referenciales mediante un nomenclador provincial resultante del acuerdo entre el organismo y las asociaciones profesionales y científicas.Se refirió al rol del citado Consejo Provincial para consulta, asesoramiento y coordinación de temáticas relacionadas a la gestión de salud en general y de las Obras Sociales y Prepagas en particular, y otros temas derivados que conciernen a miembros integrantes.Se prevé que en dicho organismo provincial podrán ser debatidos, estudiados y definidos en forma orgánica las diferentes problemáticas y temas de interés, conservando su individualidad y características propias. ¿QUÉ TE PARECIÓ LA NOTA? 0 0 {{positivos}} {{negativos}} Ocurrió un error