RED43 sociedad
18 de Diciembre de 2020
sociedad |

El PJ calificó como "una cachetada al sentido común" el Presupuesto 2021

El bloque que conduce Lis Aguirre realizó su fundamentación luego de la negativa al Presupuesto.

Escuchar esta nota

A través de un escrito, el bloque del PJ que conduce Lis Aguirre realizó su fundamentación del Presupuesto 2021.

 

Cabe detallar, Que en la tarde del viernes, luego de más de 3 horas de reunión en comisión y con una sesión que se pospuso un par de veces Aguirre, María Martínez (Frente Vecinal), Valeria Saunders (Chubut al Frente) y Hernán Alonso (Por Esquel), se retiraron. 

 

 

 

 

Proyecto Ordenanza Presupuesto Gastos y calculo recursos año 2021:

 


En el proyecto de presupuesto de gastos y cálculo de recursos del año 2021 de nuestro municipio; se manifiesta la continuidad de la línea política de nuestro intendente, de incrementar el empobrecimiento de la comunidad en general.

 


El día 9 de diciembre recibíamos a los vecinos en las instalaciones del gimnasio municipal con el intendente Sergio Ongarato, la secretaria de desarrollo social y algunos concejales.

 


Los vecinos y algunos presidentes de asociaciones vecinales se manifestaban, solicitando la emergencia económica y social, dada la situación de vulnerabilidad por la que atraviesa un amplio sector de nuestra comunidad, compuesto por desocupados, familias con ingresos escasos, jubilados y pensionados, que con sus magros ingresos no alcanzan a cubrir lo mínimo indispensable, optando entre un plato de comida o pagar la boleta de los servicios como luz y gas.

 


En esta emergencia económica y social, solicitaban una discusión del presupuesto en donde, el municipio los contemple, con un subsidio para los servicios o poniendo en plena vigencia la ordenanza 10/2010. 

 


Se finalizo la reunión, luego de 2 horas, con el compromiso del intendente de brindar a los vecinos, “una respuesta para los días 17 o 18 de diciembre a más tardar”. Pasaron los días y aun continúan esperando la respuesta.

 


Hoy se nos pone a votación un presupuesto de 1.500 millones aprox., el cual destina el 82% del mismo ($ 1.211 millones) a sueldos y gastos de funcionamiento, pasando la participación de estas erogaciones (por sueldos y funcionamiento) de un 75% en el presupuesto 2020 a éste 82% actual ($ 986 millones en sueldos y $ 225 millones en bienes y servicios).

 


El programa de obras y trabajos públicos representa tan solo el 5% del total ($ 72,30 millones); dicho monto se distribuye en 50 obras detalladas en presupuesto, de las cuales 32 se repiten del presupuesto 2.020 y prácticamente todas con idéntico monto, lo que lleva a concluir que, a pesar de contar con sus recursos, las obras y trabajos NO se ejecutan o se sub ejecutan por inacción de la gestión municipal (caso por ejemplo de la ley II nº 72 Bono o recursos para las Juntas Vecinales o entidades intermedias). 

 


Debo destacar la inexistencia en el proyecto de presupuesto 2021 del municipio de obras y proyectos productivos del programa nacional “Argentina Hace”; prácticamente todos los municipios de la Provincia del Chubut han suscripto el Convenio Marco del programa y diversos Convenios Específicos de obras de infraestructura (sanitaria, ambiental, productiva, habitacional) y se encaminan a iniciar la ejecución de las mismas mientras que la Municipalidad de Esquel no ha gestionado nada para el próximo año 2.021 según se desprende del mismo. 

 

Señor presidente; Ud. bien sabe que las políticas públicas de obras, se traducen en generación de trabajo y en el presupuesto a votar están ausentes.

 


Para el conocimiento de los presentes informo que desde el programa nacional “Argentina Hace”;
Trevelin recibirá $ 116,5 millones 
Lago Puelo con $ 107,0 millones 
o El Maitén con $ 61,50 millones. 

 


Debo destacar la inexistencia de recursos para culminar la captación y red de agua potable en el paraje de alto Río Percy; a pesar de los compromisos asumidos por las autoridades del Departamento Ejecutivo no se destina un solo peso a la culminación de esa obra; directamente no existe la partida. 

 


Todo ello a pesar que el municipio expone al cierre del ejercicio fiscal 2.020 un remanente financiero de $ 100,0 millones. No puede entonces nuestro Intendente esgrimir falta de recursos. Es una gestión alejada de las necesidades básicas de los esquelenses.

 


Tampoco puedo dejar de citar el saldo disponible en el banco de tierras de $ 51,6 millones; los esquelenses hemos sido testigos hace pocos meses de la dramática situación social que se vive en numerosos barrios de Esquel ante la inexistencia de lotes sociales con servicios. 

 


Resulta una cachetada al sentido común que el municipio exponga semejante cantidad de dinero en su presupuesto y no exista una sola partida del presupuesto de gastos asignada a ejecutar una sola política pública destinada a ejecutar loteos y obras de infraestructura en los mismos para asignarlas a nuestros vecinos.

 


Podría seguir enumerando distintos aspectos económicos, sociales y técnicos de la política presupuestaria de la actual gestión comunal, pero basta los ejemplos citados para fundamentar el voto negativo del bloque justicialista, al presupuesto de gastos y cálculo de recursos 2021.
 

 

¿QUÉ TE PARECIÓ LA NOTA?
Ocurrió un error