Rosa Caripan es una mujer mapuche-tehuelche que tiene en la actualidad 102 años y vive en Costa de Lepá junto a uno de sus hijos. Red 43 se acercó hasta su casa para conocer su historia.
La infancia de Rosa transcurrió en Cañadón Grande en donde pudo aprender a leer y escribir. Ella recordó con mucho aprecio a una maestra que se llamaba María Inés.
La pobladora contó sobre la historia de Costa de Lepá y la fundación de la primera escuela. En este sentido, expresó en aquel entonces "habían muchos chicos grandes que no sabían ni la letra "A". El cacique Don Antieco juntó a los padres de los niños y conversó con ellos para poder hacer una escuela. Ahí hicieron todo para que puedan ir a estudiar y así se formó la escuela vieja".
"Yo fui cocinera en esa escuela, he trabajado muchísimo", dijo sobre uno de los trabajos que desarrolló a lo largo de su vida.
Otro de los oficios que desarrolló Rosa fue el de partera. "Mi suegra me enseñó cómo tenía que hacer y así aprendí a ser partera", contó.
"Tengo tres hijos varones y tres hijos grandes. El único hijo menor que tengo esta acá y los otros están en el sur", sostuvo.
Por otro lado, Rosa contó que habla el mapuzungun y sostuvo que la lengua mapuche se está perdiendo porque en estos tiempos no quedan adultas mayores que lo hablen y lo puedan transmitir.
"Yo hablo la lengua, pero ya me olvidé de eso. Ahora no hay ancianas que hablen la lengua, puro castilla nomás", dijo, y recordó que mari mari significa "buenas tardes" y pewkayal "hasta luego".
Su hijo, quien la acompaña y cuida, expresó que siempre se encuentra a su lado.
Contó que su mamá "trabajó en la escuela, fue partera y ayudó a muchas mujeres. Ella le acomodaba los bebés a las mujeres y ayudó a muchas a dar a luz.
"La voy a cuidar hasta que dios diga, el tema es honrar a nuestra madre", finalizó.
Agradecimiento especial a Mauricio Pino, Director de la Escuela por permitir hacer imágenes y material fotográfico.