RED43 sociedad 03 de Octubre de 2023 03 de Octubre de 2023 sociedad | Hace 3 meses - Por Redacción Red43 Sociedad La polémica por el estado de la ruta 40 va en aumento: ¿qué dicen en Chile? La ruta 40 continúa siendo objeto de polémica y de intervenciones de distintos funcionarios e intendentes electos que apuntaron contra el tránsito de camiones chilenos como uno de los principales causantes del deterioro del asfalto Por Redacción Red43 Escuchar esta nota A+ A- El mal estado de la ruta 40 continúa siendo objeto de polémica y de intervenciones de distintos funcionarios e intendentes electos que apuntaron contra el tránsito de camiones chilenos como uno de los principales causantes del deterioro del asfalto. Ahora, desde Chile respondieron y se mostraron en alerta. En las últimas semanas, las acciones fueron numerosas y encabezadas por distintos funcionarios. El senador y gobernador electo de Río Negro, Alberto Weretilneck presentó un recurso de amparo, intendentes electos de toda la región se unieron en un pedido a Vialidad Nacional y la senadora Silvina García Larraburu expuso la situación ante el canciller Santiago Cafiero. Tras haber remarcado que es necesario intervenir ante el constante, y en aumento, tránsito de camiones chilenos por la ruta 40, autoridades del vecino país se mostraron en alerta y remarcaron que cualquier medida, violaría un pacto binacional que data de 1974. La Confederación Nacional de Dueños de Camiones de Chile fue una de las instituciones que expresó su malestar por declaraciones emitidas por el intendente electo de Bariloche, Walter Cortés, quien indicó que, de ser necesario, se impediría el paso de camiones debido a que “es necesario tomar medidas drásticas”. “Causa profunda extrañeza el anuncio de que jefes comunales aún no asumidos en su cargo en Argentina afirmen que están dispuestos a cerrar un camino de frontera internacional tan importante”, expresaron a través de un comunicado. En este sentido, además, que el paso de camiones de Chile “está normado en el Convenio Argentino-Chileno de Transporte Terrestre en Tránsito, de 1974, para vincular dos puntos de un mismo país pasando por territorio del otro”. Además, remarcaron que, de llevarse a cabo un cierre o prohibición de paso de camiones chilenos por la ruta argentina, “no solo afectaría a los camiones chilenos, sino también a los argentinos que usan Cardenal Samoré – Villa La Angostura para reingresar a su país”. Si bien Cortés luego aclaró que no se trataría de impedir el tránsito, si no de visibilizar la situación, la polémica por el estado de la ruta va en aumento y lo padecen a diario, cientos de conductores. En 2022, desde Vialidad Nacional indicaron a ANB que "se agotó la vida útil" de la ruta 40, lo que significa que las tareas de bacheo ya no son una opción, si no que se debe repavimentar por completo, al menos el tramo más afectado por las roturas. “Se trata de un tramo de unos 35 kilómetros el que está en peores condiciones”, informó Ricardo Curetti en ese momento y agregó que la única solución sería una obra de pavimentación nueva en la traza. “Pero con esto hay que ser claro, no es algo rápido. Lleva su tiempo, hay que abrir una licitación y después de todo eso, la obra en sí también llevaría su tiempo. Con suerte, podemos pensar en ese tramo para 2024”, aclaró en 2022. Luego de los distintos pedidos a Vialidad Nacional para que tome cartas en el asunto, la presentación de un recurso de amparo exige al menos la “urgente la señalización del calamitoso estado de la Ruta Nacional 40 en el tramo que va desde Bariloche a El Bolsón; realizar los desvíos necesarios para evitar accidentes y/o la rotura de los vehículos que transitan; realizar tareas de bacheo y/o relleno de los principales y más grandes pozos (cráteres) existentes en la ruta”. Fuente ANBariloche ¿QUÉ TE PARECIÓ LA NOTA? 3 12 {{positivos}} {{negativos}} Ocurrió un error