RED43 sociedad
28 de Febrero de 2023
sociedad |

Ya no más recetas médicas por Whatsapp: cuáles son las que se podrán presentar en farmacias

A partir de este miércoles, solo serán válidas las recetas y ordenes médicas en papel o en su versión digital. 

Escuchar esta nota

Este martes será el último día en que las farmacias aceptarán las recetas por foto. A partir de este miércoles, solo serán válidas las recetas y ordenes médicas en papel o en su versión digital. 

 

 

Las recetas por foto se comenzaron a utilizar a partir de las restricciones durante la pandemia de Coronavirus. En diciembre pasado, hubo una prórroga en la decisión de que continúen su uso los pacientes con enfermedades crónicas o en tratamientos prolongados.

 

 

En las últimas semanas, los prestadores apuraron la adecuación de sistemas, mientras que asociaciones profesionales y cámaras relevaron posibles obstáculos dada la falta de uniformidad en las plataformas o los sistemas informáticos en uso. Desde el Sindicato Argentino de Farmacéuticos y Bioquímicos (Safyb) indicaron que ya les comunicaron a sus afiliados que deberán aceptar solamente recetas en papel o electrónicas. “Informamos a los farmacéuticos y bioquímicos que a partir de marzo 2023 el WhatsApp no va más para la dispensación de medicamentos y/o la realización de análisis clínicos”, precisaron en el texto.

 

 

“En principio, esto es volver a la modalidad que teníamos antes de la pandemia, cuando ya existían recetas por prescripción electrónica o digitales y teníamos todas las que también llegaban a la farmacia escritas en papel. La receta hecha de puño y letra a la que el médico le sacaba una foto y enviaba por WhatsApp nunca fue considerada receta digital, sino la foto de una receta hecha a mano. Esto es lo único que se deja de recibir [por este miércoles]”, aclaró Ricardo Pesenti, presidente de la Confederación Farmacéutica Argentina (COFA).

 

 

Por el momento, no se espera que en las farmacias vayan a surgir mayores problemas. “Los médicos que hagan telemedicina, atiendan en forma remota o en consultorio pueden emitir la prescripción desde plataformas de recetas electrónicas y darle el número de receta al paciente, que, con el DNI y el número de afiliado la farmacia la puede buscar en la nube –continuó Pesenti–. El único inconveniente que se podría plantear es que haya alguna plataforma que todavía no haya hecho la integración con los sistemas de las farmacias. Pero, en general, se han ido integrando.”

 

¿QUÉ TE PARECIÓ LA NOTA?
Ocurrió un error