RED43 sociedad 06 de Marzo de 2023 06 de Marzo de 2023 sociedad | Hace 1 mes - Por Redacción Red43 Sociedad ¿Cómo se preparan para la 1° Temporada de Azafrán en Trevelin? El pasado viernes se convocó una conferencia de prensa para brindar detalles acerca de la Temporada de Azafrán en Trevelin. Enterate cuales son las actividades que se realizarán. Por Redacción Red43 Escuchar esta nota A+ A- El pasado viernes se convocó una conferencia de prensa para brindar detalles acerca de la Temporada de Azafrán en Trevelin. El secretario de Turismo de Trevelin, Juan Manuel Peralta, comentó que este año se desarrollará la 1° temporada de azafrán en Trevelin a partir del 20 de marzo al 15 de abril, se trata de "la producción más austral se está desarrollando en el valle de Trevelin, en la Ruta 17 a 1000 metros del Arroyo Nant y Fall. La productora de azafrán, Paola Ahumada, señaló que se trata de la primera temporada abierta al público y detalló que el azafrán "es una especie milenaria, arraigada a nuestra familia y cultura". Asimismo, Ahumada indicó que es una producción familiar que cuenta con alrededor de 35 mil vulvos. Además, agregó que "el 8 de abril estamos lanzando el producto que es el gin de azafrán" de 18:30 a 21 hs Por su parte, Matías Diaz dijo: "el objetivo es que puedan desarrollar e incorporar el cultivo. Estamos armando una visita guiada donde se le pueda explicar un poco de historia y que se lleve cada uno una experiencia de cómo es el cultivo de azafrán en sí" Respecto al trabajo con el azafrán, Diaz explicó que "el proceso es manualmente. Es algo laborioso que necesita manos de obra sensible. Si vamos un poquito a la historia el trabajo, se desarrolla por mujeres por su precisión. Estaría bueno que lo conozcan para saber del valor de la especie que se conoce como oro rojo a nivel mundial". "El vulvo se clasifica según su desarrollo. Demora tres años para dar la primer flor. Al cabo del quinto año el vulvo se reproduce, muere el vulvo madre y genera nuevos vulvos", detalló Diaz y señaló que "la planta empieza al tercer año a darte la primera flor, después cuatro y muere. Luego inicia nuevamente su ciclo". Silvana Iglesias, de Meraki Sur, expresó: "La experiencia que se va a poder vivir en los cultivos de azafrán Trevelin creemos que es una experiencia que vale la pena, en participar en la recolección y ver cómo se puede hacer el proceso de tener el producto para poder consumirlo". ¿QUÉ TE PARECIÓ LA NOTA? 17 6 {{positivos}} {{negativos}} Ocurrió un error