El imputado fue declarado penalmente responsable de múltiples delitos, incluidos lesiones agravadas por el vínculo, privación ilegítima de la libertad y resistencia a la autoridad.
La fiscalía, encabezada por Rafaella Riccono, solicitó que se le imponga una pena de 4 años de prisión efectiva, además de la declaración de reincidencia por quinta vez, lo que implicaría la aplicación de la accesoria de reclusión por un periodo proporcional a la pena.
El juicio tiene como contexto un caso de violencia de género ocurrido el 17 de diciembre de 2023, cuando agredió físicamente a su pareja en el Barrio Ceferino, y fue detenido tras una intervención policial.
La fiscal explicó que los hechos se caracterizaron por violencia física y psicológica, así como por la agresión a personal policial, lo que permitió la calificación de los delitos cometidos como graves. El imputado, que tiene antecedentes penales relacionados con violencia de género, enfrentará ahora una pena aún mayor debido a su reincidencia.
La denuncia de la víctima
El hecho que desencadenó este proceso judicial ocurrió alrededor de las 21:51 hs. del 17 de diciembre, cuando un vecino del Barrio Ceferino alertó al Centro de Monitoreo sobre una situación de violencia.
Según el testimonio del vecino, una mujer estaba pidiendo auxilio en una vivienda cercana. Tras el aviso, una comisión policial de la Comisaría Primera se desplazó al lugar y, debido a la violencia, se solicitó la intervención de personal de infantería.
Al llegar, los efectivos encontraron al imputado golpeando a la mujer en su rostro. La hermana de la víctima logró intervenir, quitándole un cuchillo al imputado y entregándolo a la policía. A pesar de la intervención, la víctima se negó a presentar una denuncia formal, lo que no impidió que el caso siguiera adelante.
Agravantes y contexto de violencia de género
La fiscal Rafaella Riccono fundamentó su solicitud de pena recordando que los delitos cometidos fueron particularmente graves debido a la violencia física y psicológica hacia la mujer, así como su actitud agresiva hacia la policía. Además, destacó que los tratados internacionales y las leyes argentinas exigen sanciones más severas cuando las víctimas son mujeres, para garantizar una "debida diligencia reforzada" en la lucha contra la violencia de género.
Riccono también argumentó que la reincidencia del imputado —quien ya tiene antecedentes penales por violencia de género— justifica la aplicación de una pena más alta y la reclusión, tal como lo establece el artículo 52 del Código Penal. Este artículo prevé que los reincidentes múltiples sean sometidos a una reclusión por tiempo indeterminado, con beneficios limitados en comparación con los condenados por delitos ordinarios.
Defensa del imputado
Por su parte, el defensor del imputado, Juan Zapata, se opuso a las acusaciones de la fiscalía, argumentando que su defendido estaba intentando mejorar su vida personal y formar una familia. Solicitó que se le impusiera la pena mínima de dos años de prisión, en lugar de la pena solicitada por la fiscal.
La sentencia final sobre el caso será dada a conocer el próximo miércoles 18 de diciembre a las 12 hs. en la Sala 2 del tribunal correspondiente.
O.P