RED43 sociedad mercado libre
17 de Diciembre de 2024
sociedad |

Mercado Libre habilitó las compras en el exterior

Luego de la flexibilización de las regulaciones. ¿Cuáles son los cambios para los usuarios?.

Escuchar esta nota

Luego de la desregulación de las compras "puerta a puerta" en el extranjero, muchos argentinos han compartido en redes sociales sus experiencias realizando compras en Amazon y recibiendo los productos directamente en sus hogares. Esta tendencia no pasó desapercibida para Marcos Galperin, fundador de Mercado Libre. A partir de este lunes, la plataforma de comercio electrónico lanzará una nueva funcionalidad que permitirá a los usuarios comprar productos internacionales directamente desde su sitio.

 

Según la compañía, esta novedad forma parte de su esfuerzo por facilitar el comercio global y mejorar la experiencia de compra de sus usuarios.

 

¿Qué cambios habrá para los usuarios?
Con esta iniciativa, Mercado Libre busca ampliar y diversificar su catálogo de productos para beneficiar a millones de usuarios. En su primera etapa, permitirá que los vendedores estadounidenses publiquen sus artículos en la versión argentina de la plataforma, lo que incrementará significativamente la cantidad de productos disponibles.

 

En los próximos días, los usuarios tendrán acceso a un catálogo ampliado con más de 2 millones de nuevos productos. Las categorías que más se beneficiarán de esta expansión incluyen tecnología, moda, belleza, juguetes y calzado.

 

Un aspecto importante es que esta nueva funcionalidad estará disponible inicialmente para un grupo selecto de usuarios, y se irá habilitando gradualmente para todos. Por ahora, los productos provendrán exclusivamente de Estados Unidos, pero China será otro de los mercados que se sumarán en una siguiente fase. Además, los pagos se podrán realizar en pesos, utilizando la cotización "DÓLAR MELI".

 

¿Cómo se realizarán los envíos de los productos?
Los usuarios podrán optar por dos modalidades de envío:

 

Mercado Envíos Full: Mercado Libre se encargará de almacenar y distribuir los productos.

 

Mercado Envíos Direct: El vendedor será responsable del envío.
En todos los casos, los gastos aduaneros y el ingreso de los productos al país se incluirán en un solo monto, similar a lo que sucede con plataformas como Amazon o Tiendamia. Esta flexibilización en el régimen de envíos fue posible gracias a la reciente medida del Ministerio de Economía, que elevó el límite de valor por envío de u$s1.000 a u$s3.000 y eliminó los aranceles aduaneros para las primeras compras de hasta u$s400 destinadas al uso personal. En estos casos, solo se deberá abonar el IVA.

 

Con la gran escala de Mercado Libre, se espera que los precios sean comparables a los de Amazon, o incluso ligeramente más bajos, lo que podría generar ahorros de hasta un 40% en productos electrónicos, afectando significativamente a cadenas como Frávega o la nueva OnCity.

 

Fuente: Ámbito Financiero

 

C.S.

 

¿QUÉ TE PARECIÓ LA NOTA?
Ocurrió un error