La obra del dragado del Puerto de Rawson “quedó paralizada” sin que se sepa cuál será el futuro de la misma que, a lo largo de los años sufrió distintas alternativas que privaron al puerto capitalino de poder contar con una terminal para todo tipo de barcos.
La paralización del dragado fue admitida esta mañana por el intendente de Rawson Damián Biss en declaraciones a Radio 3 aunque quienes circulaban por las adyacencias ya observaban que la draga había sido retirada del mar. Y en poco tiempo más se marchará hacia otros destinos.
Es que el mismo Biss admitió que “la empresa tenía otros compromisos contraídos con anterioridad y el atraso de la obra hace que la draga deba ser traslada a otro lugar. Además, el jefe comunal capitalino dijo que “la empresa a la cual se había adjudicado la obra en principio tercerizó la misma en dos oportunidades y eso también trajo dificultades”.
Adjudicó esta nueva paralización de la obra a “las medidas tomadas por el gobierno nacional respecto a la obra pública en las provincias” pero dejó abierta una esperanza “a los compromisos asumidos por el gobernador Ignacio Torres respecto a la continuidad de algunas de ellas”.
Hay que recordar que el año pasado un grupo minúsculo de autodenominados ambientalistas provocó movilizaciones para que la obra no se lleve a cabo lo que provocó que la misma se paralizara. La situación fue un verdadero dolor de cabeza para el municipio ya que la empresa accionó judicialmente obligando a la comuna a pagar cifras diarias de dinero. Ahora, nuevamente y por enésima vez, la obra tan necesaria para el crecimiento tanto del puerto como de la ciudad deberá esperar para que se concrete.
El intendente también se refirió a la situación del comercio y la suba de las tarifas. “Seguramente traerá muchos problemas. Rawson tuvo un gran crecimiento después de la pandemia en cuanto a la apertura de nuevos locales. En la playa por ejemplo de 4 lugares de comidas llegamos a 23. Pero estos tarifazos provocarán seguramente un golpe muy duro a los comerciantes”.
Finalmente, y en el marco de otras declaraciones, el intendente Biss se refirió a las medidas gremiales que paralizaron durante bastante tiempo la temporada del langostino: “Hubo una gran pérdida económica tanto de los empresarios como de los trabajadores y eso se notará en el invierno. También lo sufrirá la ciudad. Esperemos que no vuelvan a repetirse y que la nueva temporada se realice con normalidad”.
C.G.