Singapur lidera la lista, seguido de cerca por Italia, España, Francia y Hungría. Estos países destacan por las ventajas que ofrecen sus pasaportes en términos de acceso a destinos internacionales sin necesidad de visa o con requisitos mínimos. El puntaje de importancia del destino (DSS) se utiliza para elaborar este ranking, combinando varios índices de desarrollo de cada país, como el PBI per cápita, el liderazgo y la influencia económica y política.
En América Latina, Chile sobresale con el pasaporte más poderoso, ocupando el puesto 40 con un puntaje de 85,27, superando incluso a Estados Unidos. Argentina, sin embargo, experimentó una caída significativa en el ranking, ubicándose en el puesto 47 con 81,74 puntos. Esto representa un descenso de 27 lugares en comparación con el año anterior, cuando Argentina se encontraba en el puesto 20 con acceso a 170 destinos.
Brasil sigue a Argentina en el ranking, con un puntaje de 81,30, mientras que México se sitúa en el puesto 50 con 78,36 puntos. Uruguay también se encuentra entre los primeros cincuenta, ocupando el puesto 51 con un puntaje de 78,36.
En el otro extremo del ranking, los pasaportes con menor poder en el mundo incluyen a Sudán en el puesto 195, seguido de Pakistán. Afganistán, Siria y Somalia ocupan los últimos lugares, con puntajes considerablemente bajos.
O.P