RED43 provinciales
18 de Julio de 2024
provinciales |

Ciudadanos chilenos que quieren atención médica en Comodoro Rivadavia deberán pagar

Será tanto en lo público con lo privado. Anunciaron un convenio con la Región de Aysén. Creen que además generará ingresos en hotelería y gastronomía.

Escuchar esta nota

Comodoro Rivadavia y la Región de Aysén, en Chile avanzan en los detalles de lo que será la firma de un convenio de cooperación para la atención sanitaria en la ciudad petrolera. El objetivo es que residentes chilenos puedan realizar distintas prestaciones de salud tanto en el sector público como en el privado, pero bajo un contexto de protocolización y derivaciones directas. 

 

 El secretario de Salud del municipio local, Jorge Espíndola, precisó que la posibilidad de llevar adelante este acuerdo “binacional” surgió de la visita que realizó una misión comercial hacia Coyhaique y donde “la Secretaria Regional Ministerial (SEREMI) de salud nos convocó para trabajar en conjunto ya que hay  una necesidad de la región de Chile de poder atender a sus pacientes. 

 

El funcionario destacó que este convenio permitirá potenciar los recursos en la ciudad, pero además al venir pacientes y familias de allá a atenderse en la ciudad generará ingresos para los servicios de gastronomía y hotelería, así como en la oferta cultural y deportiva.

 

Entre los puntos que se trabajan, Espíndola reconoció que el tema del transporte plantea algunos problemas por el estado de rutas y la inconclusa obra del Corredor Bioceánico. No obstante, no descartó que este convenio pueda “un puntapié inicial para avanzar sobre eso”, dijo.

 

El secretario de Salud indicó que “hay una decisión política y económica de la región de Aysén de hacer un convenio a partir de este año. Ellos quieren poner presupuesto del 2025 toda esta atención nuestra región y ciudad, por eso estamos trabajando en forma acelerada”.

 

“Estamos trabajando con el secretario de Salud de Chubut trabajando para que el acuerdo sea a nivel provincial y también los privados para que sea una oferta completa de prestaciones”, dijo.

 


Y precisó que los servicios de oncología, cardiología y algunas cuestiones de imágenes son las más requeridas en cuanto a prestaciones. “Así que todas esas prestaciones de salud se las podemos dar desde Comodoro y que sea un distrito de salud para toda la región”, finalizó.

 

Fuente: ADN

 

¿QUÉ TE PARECIÓ LA NOTA?
Ocurrió un error