sociedad |

El Concejo de Trevelin expresó su apoyo a trabajadores del Parque Nacional Los Alerces

La iniciativa fue propuesta en la Banca del Vecino por Hernán Mondino, en representación de los empleados del Parque. El proyecto de Comunicación, que recibió 8 votos a favor y 2 en contra, expresa el apoyo ante la incertidumbre laboral

Escuchar esta nota

En la IX Sesión Ordinaria del año, el Concejo Deliberante de Trevelin abordó la continuidad de los contratos laborales en el Parque Nacional Los Alerces. La sesión, celebrada este jueves, dio lugar a una discusión sobre un proyecto de comunicación que busca apoyar a los empleados afectados por los recientes despidos.

 

El proyecto de Comunicación, que recibió ocho votos a favor y dos en contra, expresa el apoyo del Concejo a los trabajadores del Parque Nacional, quienes enfrentan incertidumbre laboral tras la ola de despidos. La iniciativa fue propuesta en la Banca del Vecino por Hernán Mondino, quien representó a los empleados del Parque.

 

El proyecto destaca que el 27 de marzo de 2024, el Gobierno Nacional despidió a 78 empleados de la Administración de Parques Nacionales, de los cuales más de 50 eran técnicos o profesionales con una antigüedad que variaba entre 2 y 22 años. La medida afecta directamente al Parque Nacional Los Alerces, donde 52 de los 112 trabajadores tienen contratos precarios que han sido renovados anualmente.

 

El proyecto subraya que estos despidos ponen en riesgo la estabilidad laboral de los empleados, y también debilitan la capacidad del país para cumplir con compromisos ambientales internacionales. 

 

El Parque Nacional Los Alerces cuenta con un departamento especializado en incendios, comunicaciones y emergencias (I.C.E.), que tiene un rol protagónico en la prevención y respuesta a emergencias forestales. La comunicación afirma que los contratos precarios de los empleados en este departamento afectan la capacidad operativa.

 

Votación y reacciones

 

A la hora del tratamiento del proyecto obtuvo ocho votos positivos entre los que se encontraban los seis concejales oficialistas: la presidenta del cuerpo, Claudia Garitano, Livio Espinoza, Emilia Méndez, David Arakawa, Diana Sbil Maripan y Facundo Pais, en tanto Gustavo Gallardo y Nivian González del Bloque de Concejales de Juntos por el Cambio y los votos negativos de Maite Ingram y Tegid Evans del Bloque Junto por el Cambio.

 

En su artículo 1º, la comunicación manifiesta el acompañamiento a los trabajadores del Parque en la lucha por la continuidad de sus contratos laborales. El artículo 2º establece que la comunicación será elevada a diversas autoridades, incluyendo el Departamento Ejecutivo Municipal, el Gobierno Nacional, la Administración de Parques Nacionales, y otros organismos.

 

 

O.P

 

¿QUÉ TE PARECIÓ LA NOTA?
Ocurrió un error