29 de Agosto de 2024
medio-ambiente |

Un Pudú en zona urbana: Mirá en que inusual lugar apareció este animalito

Esta semana, un pudú, uno de los ciervos más pequeños del mundo, fue avistado en una localidad de la Comarca Andina. Este animal presenta desafíos como la pérdida de hábitat y amenazas de especies invasoras.

Escuchar esta nota

Esta semana, el Parque Nacional Lago Puelo recibió un llamado alertando sobre la presencia de un pudú (Pudu puda) en el Paraje Entre Ríos, ubicado entre El Bolsón y Lago Puelo, cerca de la Escuela Primaria N°109. A pesar de la rápida respuesta del personal del Parque y la notificación a la Dirección de Fauna de la provincia de Chubut, el ejemplar ya había desaparecido al momento de la llegada de los equipos de rescate.

 

Un avistaje inusual

 

El pudú, uno de los ciervos más pequeños del mundo, mide entre 67 y 81 cm de largo y tiene una altura de entre 36 y 45 cm. Este diminuto ciervo se distingue por su pelaje denso y pardo rojizo, algo más claro en el vientre, y los machos presentan una cornamenta simple de hasta 10 cm. Las crías nacen con manchas blancuzcas que desaparecen a los dos meses de edad. Los pudús son animales solitarios, aunque se puede ver a las hembras acompañadas de sus crías. Su tamaño compacto les permite moverse con agilidad a través del espeso sotobosque, y son conocidos por su capacidad para correr en zigzag cuando se sienten amenazados.

 

Hábitat y conservación

 

El pudú vive en los bosques andino-patagónicos con vegetación densa y evita los claros extensos, lo que hace que su avistaje sea un evento poco frecuente. En Argentina, esta especie se encuentra protegida en los Parques Nacionales Lanín, Nahuel Huapi, Los Arrayanes, Lago Puelo y Los Alerces. Su principal depredador natural es el puma, pero enfrenta serios desafíos debido a la pérdida de bosque nativo, atropellamientos, caza ilegal y el impacto de especies exóticas invasoras como el ganado vacuno, jabalíes, ciervos colorados y perros domésticos sueltos.

 

Una especie en riesgo

 

El pudú es considerado una Especie de Vertebrado de Valor Especial en los Parques Nacionales debido a su estado amenazado a nivel nacional. La presencia de este ciervo en áreas cercanas a asentamientos humanos subraya la necesidad de proteger su hábitat y minimizar las amenazas que enfrenta.

 

 

O.P

 

¿QUÉ TE PARECIÓ LA NOTA?
Ocurrió un error