RED43 sociedad
18 de Octubre de 2025
sociedad |

Día  de la Protección a la Naturaleza: un llamado a abrazar nuestro entorno.

Cada 18 de octubre reafirmamos que proteger la naturaleza garantiza nuestro futuro. En Esquel, cuidar los recursos es proteger nuestra identidad.

Escuchar esta nota

Este 18 de octubre se conmemora el Día de la Protección a la Naturaleza, una fecha que trasciende la simple efeméride para convertirse en un llamado urgente a la acción y la conciencia ambiental. Cuidar el entorno es, en esencia, cuidar la vida misma. En lugares como Esquel, donde la naturaleza palpita en cada rincón, esta jornada invita a mirar con gratitud los paisajes circundantes y a renovar el compromiso con el ambiente.

 


 


El 18 de octubre es una fecha para renovar el compromiso con el ambiente.

 

 

Punto ecológico por excelencia

 


Para Esquel y la región cordillerana, la protección de la naturaleza cobra una fuerza particular. Esta zona constituye un punto estratégico de inmenso valor ecológico, ya que en ella convergen distintos ambientes, incluyendo la estepa, el bosque andino patagónico y diversos ecosistemas de montaña. Esta confluencia permite que Esquel sea un resguardo de una extraordinaria biodiversidad.

 


La riqueza natural es evidente: zorros, pumas, huemules, cóndores y carpinteros gigantes coexisten con densos bosques de coihues, lengas y cipreses. Estos bosques actúan como verdaderos pulmones verdes. Además, la comunidad convive con escenarios únicos que son motivo de orgullo e identidad, como el Parque Nacional Los Alerces -reconocido como Patrimonio Mundial de la UNESCO-, la Reserva Natural Urbana Laguna La Zeta y el Área Natural Protegida Piedra Parada.

 

 


 Estos bosques actúan como verdaderos pulmones verdes.

 

 

Proteger estos entornos no es solo un acto de amor y responsabilidad, sino que es fundamental para el sustento de la vida, ya que mantienen el equilibrio natural que provee el agua, el aire y la fertilidad de los suelos. Estos espacios naturales también sostienen las economías locales y alimentan la conexión espiritual de la comunidad con la tierra.

 


Una prevención de 1972

 


El Día de Protección de la Naturaleza se celebra desde el año 1972, teniendo su origen en un discurso histórico pronunciado por el expresidente argentino, el general Juan Domingo Perón. En aquel año, mientras se encontraba exiliado en Madrid, Perón alertó al mundo sobre la grave situación ambiental.

 


Sus palabras, enviadas en una carta a Kurt Waldheim, entonces secretario general de la ONU, señalaban la “marcha suicida que la humanidad ha emprendido”. Perón detalló que esta marcha se manifestaba a través de la contaminación del medio ambiente y la biosfera, la dilapidación de los recursos naturales, el crecimiento sin freno de la población y la sobreestimación de la tecnología. Ante esta situación, hacía un llamado a revertir de inmediato la dirección de esa marcha mediante una acción mancomunada internacional.

 


Estas reflexiones calaron hondo en el secretario Kurt Waldheim, quien se hizo eco de ellas ante la Asamblea General de la ONU. Aunque el Día de Protección de la Naturaleza no es una fecha oficial proclamada por la ONU (sí lo es el Día Mundial del Medio Ambiente, el 5 de junio), las palabras de Perón fueron cruciales para que la protección del medio ambiente se convirtiera en uno de los objetivos principales de la agenda política.

 


Las buenas prácticas ambientales

 


Hoy, en un momento donde nuestra huella ecológica excede la capacidad del planeta para regenerar lo consumido, la protección de la naturaleza se alza como una prioridad esencial. Frente a amenazas globales como el cambio climático, los incendios forestales y la deforestación, es indispensable anticipar los riesgos y prevenir los daños.

 


El principal objetivo de esta celebración es crear y reforzar la responsabilidad ambiental en toda la comunidad. Proteger la flora y la fauna significa agradecer lo que recibimos.

 


La Dirección de Ambiente de Esquel recuerda a la comunidad que cada gesto, por mínimo que parezca, marca una diferencia. Todos podemos contribuir al cumplimiento de los objetivos globales promovidos por la ONU para un mundo más sostenible, adoptando acciones cotidianas como reducir el consumo y cuidar los residuos, respetar los senderos y no alterar los hábitats naturales, reciclar y reutilizar materiales, utilizar fuentes de energía renovable y generar composta orgánica en los hogares.

 


 


La ONU, en su Agenda 2030, busca conseguir un mundo más sostenible. 

 


Este 18 de octubre, Esquel nos invita a valorar los paisajes que la identifican. Cuidar la naturaleza es, finalmente, cuidar nuestra propia vida, así como la de todas las especies que habitan este rincón estratégico del mundo y la de las generaciones futuras.

 

¿QUÉ TE PARECIÓ LA NOTA?
Ocurrió un error