RED43 sociedad EsquelCorcovado
22 de Octubre de 2025
sociedad |

Hantavirus: el doctor Emiliano Biondo hizo énfasis en "llevar tranquilidad a la comunidad"

Frente a los protocolos desplegados ante el caso confirmado, el especialista compartió los recaudos para la comunidad en general.

Escuchar esta nota

El doctor y epidemiólogo Emiliano Biondo detalló las medidas tomadas por la comunidad sanitaria, así como todas las áreas que se despliegan ante el caso confirmado de Hantavirus, contraído en Corcovado y atendido en Esquel.

 


Primero que nada, el especialista enfatizó la calma y responsabilidad de la comunidad y de la prensa: “Gracias por permitir salir y con información confiable, que es lo que siempre tratamos de llevar a la comunidad. Recibimos la información el fin de semana que había una sospecha en una paciente de 30 años, femenina, que había ingresado al servicio de terapia intensiva con síntomas compatibles”.

 


Al momento de notificado el caso, se puso en marcha el mecanismo en una enfermedad tan contagiosa como lo es el Hantavirus: “Se ponen en marcha todas las acciones preventivas, de cuidado y de confirmación del caso. En el día de ayer se confirmó la situación de esta mujer, que es de la localidad de Corcovado, que reside en la localidad de Corcovado e inmediatamente se prosiguen con las acciones, todo lo que es el estudio ambiental, la investigación de las posibles fuentes y lugares de contagio, el seguimiento de las personas por parte del equipo de salud”.

 

 

Hantavirus: espacios de circulación de roedores y medidas para toda la comunidad

 


Los cuidados son recomendados no solo para las áreas de posible contagio relacionadas a este caso, sino para todo ámbito con las características propias de circulación de roedores: “Sobre todo llevar la información para los cuidados y prevención en la comunidad, que cuando aparece un caso no es que sea algo que no es frecuente, porque todos los años tenemos entre cuatro y cinco casos en nuestra región. Este es el primer caso que aparece en la localidad de Corcovado. Estamos en una situación epidemiológica habitual, que pone a los contactos que han tenido contacto estrecho con la persona, se toman medidas de aislamiento, de seguimiento durante un periodo prolongado, para ver cómo evolucionan esas personas, que no se hayan enfermado tan bien y llevar tranquilidad a la comunidad. Y todo lo que es el estudio del ambiente, los posibles lugares de contagio, también continúan durante ese tiempo”.

 


A las personas que circulan por espacios cerrados: “Ambientes silvestres, naturales, donde convivimos con el reservorio del virus, que es el roedor, y lo que tenemos que entender es cómo se contagia la enfermedad, que principalmente es por vía respiratoria, a partir de las secreciones, la orina y la materia fecal del roedor, que uno lo respira y no tiene protección adecuada, entonces ingresa al organismo el virus de esa forma”.

 


Recomendaciones al circular por espacios con esas características: “En primer lugar, tratar de alejar los roedores donde habita la persona. Tener los lugares limpios, ordenados, sin basura, sin leña. Acopiar la leña en los lugares propicios, bien ventilados, cuando se manipula. Si uno va a un ambiente natural, a un bosque, a recolectar frutos, hongos, usar las medidas de protección, ya sea barbijo, guantes, antiparra, que nos protege justamente del contagio”.

 


Ante casos como este, es importante recordar realizar las medidas para evitar la propagación y el alerta: “Las conocemos, pero muchas veces no las ponemos en marcha. A veces nos metemos en lugares cerrados, no ventilados durante mucho tiempo, que por ahí son nidos y cobijas, entonces tenemos que entender de que esos lugares hay que tener un tiempo ventilándose antes de hacer cualquier actividad”.

 


La mujer contagiada continúa en observación en el servicio de terapia intensiva. Está en un estado estable, pero delicado y por eso, el doctor recomienda el respeto hacia los familiares: “Tanto para los familiares como para la propia persona, de ser cauto en hablar en sí del caso. Son situaciones largas, prolongadas. Hay personas que permanecen en seguimiento y en aislamiento durante un mes, entonces hay que lograr que se cumplan de la mejor manera”.

 


Las tareas de las áreas especializadas continúan su trabajo frente a la situación particular: “Hay muchas cosas que hacer, relevar los lugares, realizar capturas de roedores, realizar derivaciones de muestras”.

 

SL
 

 

¿QUÉ TE PARECIÓ LA NOTA?
Ocurrió un error