RED43 sociedad
22 de Octubre de 2025
sociedad |

Estados Unidos asegura que comprará "poca carne argentina" para proteger a sus productores

Pese a que Argentina es un país libre de la enfermedad, la funcionaria de Donald Trump se mostró preocupada por los controles sanitarios. La polémica se reabre tras una situación similar ocurrida en 2022.

Escuchar esta nota

La expectativa del sector agroexportador argentino por la posible ampliación del mercado de carne en Estados Unidos se vio atenuada por declaraciones de la secretaria de Agricultura de ese país, Brooke Rollins, quien afirmó que el volumen de compras será "limitado" y puso el foco en la fiebre aftosa, una enfermedad que Argentina combate de manera preventiva.

 

 

La funcionaria estadounidense aseguró que, si bien las conversaciones bilaterales se mantienen, el volumen de carne a importar por parte de EE. UU. "no será mucho". Esta declaración busca tranquilizar a los productores ganaderos estadounidenses y modera las expectativas generadas tras comentarios previos del presidente Donald Trump sobre la posibilidad de importar carne argentina para contener precios.

 

 

Controversia por la fiebre aftosa

 

El punto más controversial de la declaración de Rollins fue la advertencia sobre la sanidad argentina. La secretaria de Agricultura afirmó que Argentina "enfrenta un problema de fiebre aftosa".

 

 

Esta afirmación generó un fuerte rechazo en el campo argentino, ya que la Organización Mundial de Sanidad Animal (OMSA) ratifica que Argentina es un país libre de fiebre aftosa, con o sin vacunación según la región, desde hace más de dos décadas.

 

 

Desde el sector ganadero, el presidente de la Sociedad Rural Argentina (SRA), Nicolás Pino, calificó la frase de la funcionaria como carente de rigor. "Me pareció una frase que carece de rigor. Hay que insistir en eso. Estados Unidos le compra carne a la Argentina hace tiempo", sostuvo. Productores recordaron que Argentina mantiene un estatus sanitario favorable y lleva a cabo la vacunación de manera preventiva como precaución.

 

 

Prioridad en la protección de la industria doméstica

 

Rollins explicó que la prioridad de la administración estadounidense es "proteger nuestra industria ganadera" y garantizar la seguridad sanitaria de su rodeo. En ese sentido, señaló que cualquier acuerdo de importación debe ir acompañado de estrictos protocolos sanitarios y de trazabilidad.

 

 

La secretaria de Agricultura aclaró que EE. UU. produce alrededor de 10 millones de toneladas de carne anuales, de un consumo total de 12 millones. El bajo volumen de importación de carne argentina se enmarca en una estrategia más amplia de diversificación y protección de la producción doméstica.

 

 

El Gobierno argentino, a través de sus equipos técnicos, continúa trabajando con las autoridades estadounidenses para garantizar la trazabilidad del ganado proveniente de zonas libres de fiebre aftosa sin vacunación, según los requisitos del SENASA, a la espera de definiciones concretas sobre el nuevo acuerdo.

 

 

F.P

 

¿QUÉ TE PARECIÓ LA NOTA?
Ocurrió un error