RED43 sociedad Esquel
29 de Octubre de 2025
sociedad |

Noviembre es el mes de la prevención del Cáncer de piel y el Hospital Zonal de Esquel propone controles sin turno

La dermatóloga Fabiana Cergneux cuenta los recaudos y la invitación a chequeos, para que el verano no nos agarre con mayores inconvenientes. 

Escuchar esta nota

La Sociedad Argentina de Dermatología comenzó hace algunos años la campaña de prevención del Cáncer de Piel, y si bien actualmente no se encarga de eso, la fecha y los especialistas continúan la tarea de informar y cuidar a la comunidad.

 


“Es una buena época porque es cuando empiezan los días lindos previo al verano”, explicó la dermatóloga Fabiana Cergneux: “La gente también se acuerda un poco más de sus lunares y de controlárselos que en invierno capaz que no le dan tanta importancia”.

 


Si bien la piel hay que cuidarla todo el año, los controles preventivos no son tan frecuentes y es uno de los puntos de la campaña: “La idea es que uno todo el año se haga lo que se llama autocontrol, uno conozca su piel, conozca sus lunares, se los mire, mire si tienen algún cambio, si le vieron que cambió de forma, de tamaño, de color, si tiene algún lunar que se lastima fácilmente, que sangra, que empezó a picar y antes no picaba. Entonces, no esperar a noviembre para consultar, siempre apenas encuentran algo que no les gusta mucho, que se acerquen y consulten”.

 


Este mes tienen la chance de ponerse al día con su salud y no sufrir inconvenientes en el verano: “En general está bueno que vengan y que nosotros podamos mirar toda la piel porque hay áreas que no son tan accesibles como por ejemplo la espalda para que se puedan controlar, o si tienen antecedentes de cáncer de piel, tienen algún familiar directo, bueno para ir por cuestiones especiales se pueden hacer más seguido los controles. En general es esto de tamaño, de forma, de color, ver eso, igual uno siempre habla de ver los lunares que cambian, la realidad es que la mayoría de los cánceres de piel no aparecen sobre un lunar previo, sino que aparecen de nuevo, se dice, aparecen de la nada, entonces también si hay una lesión nueva, también consultar sobre esa lesión nueva”.

 


Los horarios de consulta y asegurarse el turno: “Martes a la mañana, que de 9 a 11 se acerquen sin turno, así hacemos el chequeo de los lunares y los miércoles de 1 y media a 3, por si alguien no puede a la mañana, los miércoles de 1 y media a 3 también que se acerquen sin turno y hacemos el chequeo”.

 


La información de primera mano y sin el filtro de las redes sociales, que a nivel científico y especifico, no es un buen lente con el que auto diagnosticarse: “Yo lo que veo y que me preocupa un poco es, como todas las redes sociales que son buenas para algunas cosas y malas para otros, desinforman a veces. Lo que me preocupa un poco es sobre todo en gente joven que le hace tanto caso a los influencers, que hablan muchas cosas sin aval científico”.

 


Los pro y contra de la exposición solar, sobre todo en la Patagonia: “La exposición solar, tampoco la demonicemos: el sol es bueno, genera endorfinas, mejora el ánimo, mejora la síntesis de vitamina D, tiene un montón de cosas favorables. Pero para mí hay que encontrar un equilibrio entre exponerse al sol y no hacer quemaduras solares, no exponerse en los peores horarios y de 10 a 5 de la tarde y que sea con protector solar”.

 


Equilibrar los estándares de belleza con los cuidados de salud: “Siento que en las redes sociales desinforman mucho y hablan de que es saludable estar con la piel bronceada o que demonizan los protectores solares” y clarificó las prioridades: “a mayor radiación solar es donde es más dañino y sí, también vas a generar más vitamina D, vas a tener más endorfinas si querés pero tenés más riesgo de cáncer de piel también”.

 


Usar protectores solares de la forma correcta y con el factor propio para cada piel: “Factor 30, entre 30 y 50 está bien, ya más de 50 a veces son más caros y no se justifica tanto renovarlo cada dos horas para algunas personas que por ahí le tienen mucho miedo a los químicos. Están también los protectores solares minerales que no tienen tanto químico, no son tan lindos cosméticamente pero bueno y sí es importante renovarlo cada dos horas. No ponerse una sola vez al día y olvidarse”.

 

El Servicio de Dermatología de nuestro Hospital invita a la comunidad a participar en la Campaña Nacional de Prevención del Cáncer de Piel.
 
La iniciativa, que se desarrollará durante el mes de NOVIEMBRE en el marco de la Campaña Nacional, busca concientizar a la comunidad sobre la importancia del cuidado de la piel a través de controles de lunares y fotoeducación. 

 

Controles gratuitos y a demanda de LUNARES

 

Se atenderá de manera gratuita a adultos y niños interesados en consultar por la detección de LUNARES SOSPECHOSOS.

 

La atención será brindada por el equipo de médicas dermatólogas, las consultas se realizan según el orden de llegada y la demanda espontánea. Días, Horarios y Lugar de Atención: 
La actividad de atención gratuita se realizará durante los días martes y miércoles a demanda:
* Martes: 9 a 11 hs 
* Miércoles : 13:30 a 15.
* Lugar: Consultorio de Dermatología HZE 
 

 

 Detección Temprana: Conocé el ABCDE de tus Lunares. La detección temprana del cáncer cutáneo es posible mediante el autoexamen. El método de observación se resume en la regla del ABCDE:
* A: Asimetría. Una mitad del lunar es diferente de la otra.
* B: Bordes. Los bordes son irregulares, difusos o poco definidos.
* C: Color. La pigmentación no es uniforme, observándose cambios de color de una zona a otra.
* D: Diámetro. Mayor de 6 milímetros.
* E: Evolución. El lunar cambia de color, tamaño o forma.

 

La observación de estas características, o síntomas como el sangrado, picazón, dolor, hinchazón, aumento de la consistencia o progresión del color, son alertas para realizar una consulta médica inmediata 

 


SL
 

 

¿QUÉ TE PARECIÓ LA NOTA?
Ocurrió un error