RED43 sociedad
30 de Octubre de 2025
sociedad |

La Feria de Salud revela nuevos métodos de cuidado y alerta por el dolor

La agrupación Endometriosis Chubut llama a acortar la brecha diagnóstica, mientras que el vacunatorio de Seros acerca a la comunidad el autotest de VPH para detectar genotipos de alto riesgo y garantizar el seguimiento médico.

Escuchar esta nota

La Feria de Salud de Esquel se convirtió en un espacio crucial para la prevención y la concientización, abordando dos temáticas de alto impacto en la salud de las mujeres: la visibilización de la endometriosis y la promoción del nuevo autotest de VPH que impulsa Seros.

 

Endometriosis: Un llamado a no normalizar el dolor

 

En el stand de Endometriosis Chubut, pacientes se dedicaron a informar sobre esta enfermedad crónica, cuyo diagnóstico suele demorar años. Susana Pérez Artega, una de las voceras, destacó el propósito de la presencia de la asociación: "Estamos las pacientes hablando, visibilizando sobre lo que es la enfermedad, lo que es endometriosis". La acompañó en el stand otra paciente desde Magnolia, quien ofreció productos para el cuidado íntimo y el manejo de las menstruaciones abundantes.

 

Pérez Artega enfatizó la necesidad de "acortar la brecha de diagnóstico", compartiendo su experiencia personal: "Yo como paciente tuve 12 años para que me diagnostiquen". Su mensaje más firme fue: "no hay que normalizar el dolor. Si la menstruación duele, porque algo hay y hay que estudiarlo, puede ser endometriosis".

 

Explicó que la enfermedad ocurre cuando las células del endometrio quedan dentro del organismo, produciendo "hemorragias internas o menstruación retrógrado". Esto genera "pegoteo de órganos y bueno, un montón de síntomas".

 

Endometriosis Chubut, que cuenta con sedes en diversas localidades, realiza sus campañas principales en marzo (mes de la endometriosis), pero está abierta "a todo el año a dar charlas de concientización en donde sean, donde nos inviten".

 

Seros Esquel promueve el Autotest de VPH

 

En un esfuerzo por la prevención del cáncer de cuello uterino, el vacunatorio Seros Esquel está promocionando activamente el autotest de VPH (Virus del Papiloma Humano).

 

Sebastián, del vacunatorio Seros Esquel, explicó la naturaleza del autotest: "Como dice el nombre autotest, se lo haría a la misma afiliada entre 30 y 65 años, sin indicación médica y sin solicitud médica".

 

El test tiene como finalidad detectar "genotipos del virus del papiloma humano que son de alto riesgo", los cuales, de no ser controlados, "pueden generar un cáncer de cuello uterino".

 

El proceso para acceder al test es sencillo y digital:

 

  1. Solicitud: Se saca un turno a través de la plataforma.

     

  2. Validación: Se realiza el consentimiento informado y la validación de identidad.

     

  3. Aplicación: La afiliada se acerca al vacunatorio a la hora pactada, el procedimiento dura "30 segundos" y queda listo para enviar.

     

  4. Resultados y Seguimiento: El resultado llega directamente al correo o número de teléfono. En caso de ser positivo, Seros garantiza cobertura para "algún estudio complementario que pida la ginecóloga o un médico". Si el resultado es negativo, no es necesario repetir el test por cinco años, dada su seguridad.

     

 
T.B

 

¿QUÉ TE PARECIÓ LA NOTA?
Ocurrió un error