La elección legislativa del 26 de octubre en Chubut dejó un resultado significativo para La Libertad Avanza: Maira Frías fue la candidata más votada y ocupará una banca como diputada nacional.
Frías, de 38 años, es abogada y reside en Comodoro Rivadavia, donde desarrolla su actividad profesional en el ámbito privado. En una entrevista exclusiva con Red 43, la recién electa diputada analizó el respaldo electoral, el papel de la militancia, su relación con la fe y los desafíos que se propone en el Congreso.
“El electorado entendió que si no votaba a La Libertad Avanza se volvía al pasado”
Al ser consultada sobre las razones del triunfo, Frías no dudó en atribuirlo a un voto de confianza hacia Javier Milei y el proyecto libertario. “Yo le atribuyo a que el electorado pudo leer de que si no votaban a La Libertad Avanza se volvía al pasado y que el esfuerzo iba a ser tirado a la basura. Entonces, realmente, la elección fue el respaldo al proyecto y a nuestro presidente Javier Milei para poder llevar adelante todas las reformas que quedan pendientes en este segundo tramo del mandato”.
La diputada electa saludó especialmente a los votantes de la región cordillerana: “a toda la cordillera que nos han acompañado en este domingo 26 y a todos los chubutenses que puedan ver esta transmisión luego”.
“Esta victoria demuestra que no hay que subestimar a nadie”
Frías remarcó que el triunfo libertario se dio “sin aparatos políticos ni grandes estructuras”.
“La victoria no depende de la cantidad de soldados, sino de las fuerzas que vienen del cielo”, señaló y agregó que “quien les habla no vio un solo cartel propio”. También aseguró que el voto fue una reafirmación del rumbo iniciado en 2023: “En el 2023 cada uno de los chubutenses eligieron un rumbo distinto, y en este 2025 entendieron que estamos en el camino correcto. No solo son promesas de campaña, sino resultados visibles. Por eso los chubutenses dijeron: vamos a ratificar el voto de 2023 porque tenemos que sacar a nuestro país y a nuestra provincia adelante”.
En ese sentido, afirmó: “Cuanto más te subestiman y te humillan, más Dios te exalta. Y eso es lo que provocó La Libertad Avanza en cada uno de los chubutenses”.
Aseguró que el resultado no fue una sorpresa para su espacio: “Nosotros sí esperábamos este resultado porque la calle era nuestro termómetro. El contacto con la gente nos demostraba que querían a La Libertad Avanza y que apoyaban al presidente”.
Recordó el entusiasmo popular durante la campaña: “En la calle era pasar y que te toquen bocina: ‘¡Vamos, viva la libertad, carajo!’” o en localidades donde les decían “‘Sepan que estamos con ustedes’. Y dicho y hecho, las urnas lo reflejaron”.
“Llegamos a todos los sectores: privados, productivos y sociales”
La diputada afirmó que el acompañamiento fue transversal: “Todos los sectores acompañaron. Nosotros tuvimos contacto con el sector privado, el productivo, el social, jubilados, docentes y fuerzas. Éramos el único espacio que estaba en la calle, sin reuniones armadas ni actos preparados. Llegamos al vecino directamente, cara a cara”.
Frías destacó la importancia del trabajo territorial: “De diez personas, ocho o nueve te apoyaban. Solo una o dos no lo hacían, pero el respaldo fue abrumador”.
“Vamos a defender las ideas de la libertad”
Sobre su futuro rol en el Congreso, Frías remarcó que trabajará alineada al bloque oficialista de Javier Milei. “Nosotros siempre dijimos que somos una fuerza del oficialismo. Nuestra campaña se basó en defender las ideas de la libertad e impulsar todas las reformas que el presidente presente en el Congreso”.
Y añadió: “Sin Argentina no hay Chubut. Para que a todos los chubutenses les vaya bien, tenemos que hacer las reformas pendientes: la tributaria, la laboral y todas las que el Gobierno incluya en la agenda nacional”.
Consultada sobre la posibilidad de diálogo con el gobernador, Frías respondió: “Primero, no creo que vaya a ser convocada. Llevo cinco días y no me hizo llegar ningún mensaje de felicitaciones. No porque yo lo espere, sino porque es mandatario” y agregó que “la única que lo hizo fue la diputada Ana Clara Romero”.
Frías, de raíces cristianas evangélicas, habló sobre la relación entre su fe y la política: “Yo considero que la fe, sea cristiana, católica o judeocristiana, tiene que influir en todos los ámbitos: la educación, la salud, la seguridad y la política. Si dejamos esos espacios vacíos, los llenan personas sin valores. No me gusta rotular a nadie como malo, pero hay quienes buscan sus propios intereses”.
Agregó: “Las personas con fe en Dios tenemos que ocupar lugares de decisión, porque ahí es donde se define el bienestar de la ciudadanía”.
Como abogada, Frías sostuvo que su formación jurídica fortalecerá su tarea legislativa: “La Libertad Avanza se basa en tres principios: el derecho a la vida, a la libertad y a la propiedad privada. Eso indica que estamos en el lugar correcto. Mi profesión me permite llevar adelante un trabajo con bases cristianas y legales. Vamos a acompañar este proyecto con todas las herramientas que tengo como persona”.
En cuanto a los proyectos legislativos que impulsará, aclaró: “Nosotros no somos llaneros solitarios. Manejamos un bloque y una agenda del oficialismo. Vamos a trabajar de manera de equipo, como lo hace el diputado César Treffinger. Todo se coordina dentro del espacio nacional”.
Sobre los retos de su gestión, apuntó: “El mayor desafío es poder sostener lo que se comenzó en 2023, acompañando a nuestro presidente que viene haciendo las cosas para el bienestar de todos los argentinos. Desde mi banca voy a apoyar al presidente en todo lo que presente, porque entiendo que es el camino correcto”.
Además, invitó a sumar fuerzas para las próximas elecciones: “Estamos abiertos a todos aquellos que compartan las mismas ideas. Hay radicales, gente del PRO y vecinos independientes que se sumaron. Para el 2027 tenemos que seguir construyendo y lograr que las intendencias y los concejos deliberantes sean ocupados por personas de La Libertad Avanza que gestionen y demuestren resultados”.
Frías cerró la entrevista con un mensaje de gratitud: “Quiero felicitar y agradecer a los referentes de La Libertad Avanza por todo el trabajo que realizaron y que van a seguir haciendo, porque esto continúa y continúa en abundancia. Agradezco también a los simpatizantes, militantes y a todos los que participaron, que hicieron una gran elección. Un fuerte abrazo a todos los esquelenses y a toda la cordillera que nos acompañaron con su voto de confianza”.