RED43 sociedad Argentina
08 de Octubre de 2025
sociedad |

El Conicet descubrió restos de un dinosaurio en plena transmisión

Durante la primera expedición científica transmitida en vivo desde Río Negro, investigadores del Conicet descubrieron restos fósiles de un Bonapartenykus ultimus, una especie única de dinosaurio argentino.

Escuchar esta nota

Lo que comenzó como una experiencia de divulgación científica se convirtió en un descubrimiento inesperado. En plena transmisión en vivo desde el Salitral Moreno, a 30 kilómetros de General Roca, un equipo del Conicet halló restos fósiles pertenecientes a un dinosaurio. El hallazgo se dio en el marco de la Expedición Cretácica, una propuesta innovadora que combina investigación paleontológica, exploración en campo y streaming en tiempo real.

 

El momento fue protagonizado por la técnica en paleontología Ana Moreno Rodríguez, quien identificó un hueso correspondiente al pie de un Bonapartenykus ultimus, una especie endémica de la región patagónica.

 

A lo largo de la emisión, los investigadores aprovecharon la oportunidad para compartir conocimientos sobre la especie: un dinosaurio pequeño, similar en tamaño a un ñandú, bípedo y probablemente cubierto de plumas. 

 

El streaming superó las 38.000 visualizaciones en pocas horas, reflejando el interés del público por esta nueva forma de acercar la ciencia a la ciudadanía. En una cantera de apenas 10 por 3 metros, el equipo encontró en pocas horas dientes de mamíferos, restos de crías, huevos y fragmentos de distintos ejemplares de Bonapartenykus ultimus.

 

“Recién en el laboratorio podremos entender la magnitud de lo que encontramos”, señalaron los investigadores, subrayando que cada fragmento ayuda a reconstruir el ecosistema que existió hace unos 70 millones de años, poco antes de la extinción masiva de los dinosaurios.

 

La Expedición Cretácica busca reconstruir cómo era la vida en la región antes del impacto del meteorito que marcó el final de la era de los grandes reptiles. En el Salitral Moreno, los científicos del Conicet ya han identificado restos de mamíferos, lagartos, serpientes y nidadas completas de dinosaurios, incluyendo especies exclusivas del hemisferio sur. Este año, el equipo retomó los trabajos suspendidos en 2024 para avanzar en el estudio del Bonapartenykus ultimus y completar la reconstrucción de su esqueleto.

 

Las transmisiones continúan hasta el viernes 10 de octubre, de 11 a 12.30 y de 17 a 18.30, a través del canal de YouTube @paleocueva_lacev  y la cuenta de Instagram @paleocueva.lacev
 

 

R.G.

 

¿QUÉ TE PARECIÓ LA NOTA?
Ocurrió un error