Los gemelos que fueron sometidos a una cirugía fetal de alta complejidad en el hospital Castro Rendón nacieron en octubre y se encuentran en buen estado de salud. Ambos bebés ya fueron trasladados al hospital Horacio Heller para continuar con su proceso de recuperación y crecimiento, confirmando el éxito de la intervención realizada cuando su madre cursaba la semana 24 de embarazo.
La historia de estos gemelos se remonta al mes de agosto pasado, cuando el Sistema de Salud neuquino logró salvarles la vida a través de una fetoscopía para tratar el síndrome de transfusión feto-fetal severo, una complicación de alto riesgo en embarazos gemelares donde los bebés comparten una única placenta.
La intervención fue posible gracias a la articulación integral del sistema de salud provincial, desde el primer nivel de atención hasta la mayor complejidad médica. El diagnóstico oportuno se realizó en el hospital de Plottier, y en apenas tres días la paciente fue derivada al Castro Rendón, donde se concretó la cirugía.
El procedimiento, mínimamente invasivo, consistió en ingresar con una cámara dentro del útero para coagular las conexiones vasculares que producían un desbalance hemodinámico entre ambos fetos. Para esta intervención viajó desde Córdoba el especialista Savino Gil Pugliese, quien trabajó junto al equipo local dirigido por el doctor Luis Fernández Miranda.
"El nacimiento de los gemelos en buen estado de salud representa un logro del sistema público de salud neuquino y de la Red Argentina de Medicina Materno Fetal, que permite el acceso a cirugías de alta complejidad a pacientes sin obra social", destacaron desde el gobierno provincial.
Y sumaron: "El caso ejemplifica cómo funciona el sistema de salud provincial: la paciente fue atendida en el hospital de Plottier donde se detectó la complicación, activando de inmediato toda la red de derivación y complejidad. Esta madre trabajadora de una chacra, con otros dos hijos y sin obra social, con una historia de trabajo y sacrificio para poder criar a sus otros dos hijos. Pudo recibir la cirugía en el Castro Rendón sin viajar fuera de Neuquén, evitando el desarraigo familiar y los costos de un traslado a otros centros especializados".
“Fue importante el trabajo de gestión y logística que tiene que ser sumamente rápido entre lo que es el servicio de Obstetricia, la dirección de Maternidad e Infancia, la dirección del hospital y el ministerio de Salud; y gracias a todo eso que estuvo bien articulado se pudo efectivizar la venida del doctor Savino Pugliese”, explicó en su momento Fernández Miranda.
“Es muy importante el trabajo que hacen los efectores del interior, en este caso, el hospital Plottier pudo derivarla hacia nuestra unidad en forma rápida a la paciente y pudimos hacer toda esta conexión, que es una conexión que tenemos hecha a través de la Red Argentina de Medicina Materno Fetal”, sumó.
Describió que “es una red que busca fortalecer las estrategias de atención de los hospitales públicos, que permite la accesibilidad de pacientes que no pueden acceder al costo de este tipo de cirugías y prácticamente se hacen en muy pocos centros públicos de la Argentina”.