RED43 sociedad Esquel
12 de Noviembre de 2025
sociedad |

Esquel fue sede del tercer Encuentro de Becarios Cofinanciados Chubut- Conicet en Esquel

El Parque Científico Tecnológico Agroforestal fue sede de exposiciones orales, presentaciones de posters, talleres, charlas magistrales y espacios de vinculación interdisciplinaria.

Escuchar esta nota

El Gobierno del Chubut que conduce Ignacio “Nacho” Torres, a través de la Secretaría de Ciencia y Tecnología desarrolló el III Encuentro de Becarios Cofinanciados Chubut-Conicet en Esquel, reuniendo durante dos jornadas de trabajo a más de medio centenar de becarios, referentes del sistema científico, autoridades provinciales y representantes del CONICET, quienes compartieron avances, experiencias y proyectos vinculados al desarrollo del conocimiento en el territorio. 

 

Las actividades se llevaron a cabo en el Parque Científico Tecnológico Agroforestal, donde se realizaron exposiciones orales, presentaciones de posters, talleres, charlas magistrales y espacios de vinculación interdisciplinaria.

 

La apertura fue encabezada por el secretario de Ciencia y Tecnología del Chubut, Guillermo Defossé; y la directora del CIEFAP, Claudia Zapata, quienes destacaron la importancia de este programa de becas cofinanciadas que permite a jóvenes científicos desarrollar sus investigaciones en temas estratégicos para la provincia.

 

El secretario de Ciencia y Tecnología del Chubut, Guillermo Desoffé agradeció "profundamente a todos y cada uno por lo que están haciendo" y los instó "a quienes puedan, dar un paso más", ya que "muchos están en una etapa en la que es necesario transformar todo ese conocimiento generado en hechos concretos que tengan un impacto real en la sociedad".

 

"Ese es el desafío que nos proponemos, sobre todo en ámbitos que recién estamos explorando, como las empresas de base tecnológica, la inteligencia artificial y la economía del conocimiento", enfatizó el funcionario provincial. 

 

Herramienta de desarrollo

 

A su vez, el secretario remarcó que "las becas cofinanciadas son una herramienta fundamental para el desarrollo de nuestra provincia, nos permiten acompañar a jóvenes investigadores e investigadoras que hoy están generando conocimiento valioso y que mañana estarán transformando la realidad del Chubut".

 

"Este programa es un ejemplo concreto de cómo la articulación entre el Estado provincial, el sistema científico y el CONICET puede fortalecer la soberanía del conocimiento y el federalismo territorial que promovemos desde nuestra gestión", resaltó el funcionario.

 

Durante su intervención, la directora del CIEFAP, Claudia Zapata, subrayó el valor del encuentro como oportunidad para compartir experiencias, construir redes de trabajo y visibilizar el aporte que los becarios realizan desde distintas disciplinas al conocimiento y la innovación regional.

 

Ciencia de gran relevancia

 

En ese mismo sentido, la funcionaria expresó: "Queremos darles la bienvenida a todos a nuestra casa, el CIEFAP. Es una alegría poder recibir este encuentro en la cordillera y que nuestras becarias cofinanciadas sean las anfitrionas. Desde aquí queremos mostrar que también en esta región se hace ciencia de gran relevancia para la provincia".

 

"Las becas cofinanciadas son una política única en el país que fortalece el desarrollo de temas estratégicos para el Chubut, y en tiempos difíciles han permitido sostener y acompañar las líneas de investigación de nuestros becarios. Esperamos que este encuentro sirva para compartir, generar vínculos y seguir construyendo una comunidad científica comprometida con el territorio", indicó Zapata.

 

El encuentro fue valorado por los participantes como una instancia enriquecedora que permitió dar visibilidad al trabajo de los becarios, fortalecer la articulación entre instituciones y reafirmar la importancia de la ciencia como motor del desarrollo provincial. La propuesta, orientada a promover la investigación aplicada y la formación de recursos humanos, continúa consolidándose como una política pública clave de la gestión del gobernador Ignacio "Nacho" Torres para el crecimiento del sistema científico-tecnológico del Chubut.

 

¿QUÉ TE PARECIÓ LA NOTA?
Ocurrió un error