En el corazón de la ciudad, un pequeño espacio en la Plaza San Martín se ha consolidado como un punto de encuentro y exposición para los artesanos locales. Se trata del "Manos de Mi Pueblo" un proyecto que lleva "unos cuantos añitos" funcionando y que ahora se encuentra "a full time".
María Cristina Acuña, una de las artesanas que participa en la iniciativa, detalló el funcionamiento del espacio y la variedad de productos que se ofrecen. El kiosco se mantiene con obras "hechos por sus propias manos", y en él se pueden encontrar desde tejidos hasta piezas de vitrofusión y cerámica.
Acuña, por ejemplo, se dedica a la vitrofusión y parte de la cerámica. También mencionó a Sonia Correa, quien se especializa en cerámica y es "la encargada también" del puesto.
Rotación Semanal y Esfuerzo Colectivo
El puesto opera bajo un sistema de rotación, con días definidos para cada grupo de artesanos. Acuña y su compañera Margarita Goyeneche son las encargadas de atender los días jueves.
El resto de la semana se completa con otros artesanos: "después el viernes viene otra gente, el sábado otra, el domingo otra, el lunes otra, y así sucesivamente completamos, creo que nos falta un día, la semana o dos, completar, porque no todas pueden y trabajan".
El objetivo principal de mantener activo el kiosco es "para beneficio de los artesanos y para poder seguir en el Chocquita, eso".
Servicios para Turistas y Recarga de Mate
Con la llegada de "los días lindos", el flujo de gente en la Plaza San Martín aumenta, lo que ha llevado al kiosco a ampliar sus servicios.
Además de la venta de artesanías, el espacio ofrece bebidas y agua caliente para el mate: "también nosotros vendemos agua para mate, café, a veces invitamos a un cafecito que no quiera tomar acá o afuera, porque hay mesitas y sillitas, y si no, el agua para el mate".
Un servicio muy demandado es el llenado de termos, con un precio accesible: "el agua para el mate, que es módico el precio, sale 300 pesos, así que todo el mundo que viene a la plaza y se queda sin agua, puede llenar su tarmo".
María Cristina Acuña invitó a todos a visitar el puesto, resaltando que la plaza es "del pueblo" y que les deleita ver a las familias disfrutar: "Invitamos a los turistas, a la gente de Esquel y Trevelin visitarnos". Concluyó con un saludo especial a la comunidad: "nosotros nos deleitamos mirando a los niños jugar, a su mamá acompañar, a su papá acompañar, así que esta es la plaza del pueblo. de Esquel".
F.P