El acto conmemorativo del Día de la Tradición en la Escuela N° 188 de Alto Río Percy se convirtió en el escenario de una profunda reflexión sobre el significado del ser argentino. Las palabras centrales, a cargo del profesor Gabriel Egmann, se centraron en desentrañar dónde reside realmente la identidad de un pueblo.
Egmann inició su discurso recordando que la tradición es, en esencia, la suma de las "cosas que hacemos a diario, que repetimos por costumbre y que nos hacen sentir argentinos." En su visión, la identidad se teje con relatos, historias, costumbres y creencias que se transmiten y se refuerzan desde la niñez.
La Actitud que Define a la Patria
El orador enfatizó la necesidad de revalorizar las acciones sencillas —desde el compartir mates y cuentos hasta los juegos y bailes— que proporcionan una sensación vital de seguridad:
"Tradición también son los juegos y bailes que nos dan identidad y una manera de sentirnos seguros y de saber que pertenecemos a un lugar, y que no estamos solos en este mundo," expresó el profesor.
El punto central del discurso fue la definición de la conciencia nacional. Egmann sostuvo que el nacionalismo de las audiencias no se identifica únicamente con símbolos visibles como banderas o himnos, sino con la "buena conciencia argentina".
"El nacionalismo de las audiencias no se identifica únicamente con banderas o himnos, sino con la buena conciencia argentina: con la actitud histórica, el pensamiento y las tradiciones que nos identifican como pueblo," afirmó.
F.P