El Ministerio de Seguridad puso en marcha el “Plan Paraná”, una estrategia integral destinada a fortalecer el control estatal sobre la Hidrovía Paraná–Paraguay, corredor importante para el comercio regional y cada vez más vulnerable al accionar del crimen organizado.
La medida, formalizada a través de la Resolución 1307/2025, responde a la creciente actividad de redes dedicadas al narcotráfico, la trata de personas, el contrabando y el lavado de activos, que se aprovechan de la extensión de la vía fluvial y de las limitaciones de los sistemas de control tradicionales.
El plan contempla la incorporación de tecnología avanzada —radares, drones, cámaras térmicas y monitoreo en tiempo real—, además de un esquema de cooperación interagencial con fuerzas federales, policías provinciales, organismos de control y agencias internacionales especializadas.
En su despliegue territorial, la estrategia prevé fases operativas distribuidas en polígonos de intervención que abarcan desde el norte de Chaco y Corrientes hasta Buenos Aires, con la posibilidad de ampliarse según evolucionen las amenazas detectadas.
La coordinación general quedará en manos de la Secretaría de Seguridad Nacional, mientras que la operatividad diaria será asumida por el Comando Unificado “Plan Paraná”, integrado por las fuerzas federales y con participación de provincias y organismos como Aduanas, AFIP y Migraciones.
Según la cartera de Seguridad, el objetivo es claro: recuperar el control de una vía estratégica y frenar las actividades ilícitas que se intensificaron en los últimos años.
R.G.