17 de Noviembre de 2025
sociedad |

Inicia la Semana de la Prematurez con foco en la prevención y el cuidado integral

Día Internacional del Prematuro: 1 de cada 10 nacimientos son antes de término. En esta semana, se busca concientizar sobre el control prenatal y el cuidado especial necesario para estos niños nacidos antes de las 37 semanas de gestación.

Escuchar esta nota

Hoy, 17 de noviembre, se conmemora el Día Internacional de los Recién Nacidos Prematuros (nacidos antes de las 37 semanas de gestación), dando inicio a la Semana de la Prematurez a nivel nacional. La celebración busca generar conciencia sobre los desafíos que implica el nacimiento antes de término y la importancia del cuidado especial que estos niños requieren.

Las profesionales de la salud, Andrea Topazzini (médica pediatra), Cecilia Millán (Lic. en Enfermería y Jefa del Servicio de Neonatología) y Karina Martínez, brindaron detalles sobre la problemática y las actividades locales, destacando la alta incidencia de la prematurez.

 

 

Incidencia y Silencio de la Prematurez

 

La Lic. Cecilia Millán señaló que la prematurez es una problemática "silenciosa", ya que los niños prematuros, al integrarse a la comunidad, ya no son identificados como tales.

 

La Dra. Andrea Topazzini agregó que la tasa de prematurez en la zona se mantiene cerca del promedio nacional: 1 de cada 10 niños que nacen son prematuros, lo que equivale a un 9.7% del total de nacimientos. La profesional destacó que el principal objetivo de la semana es crear conciencia para intentar modificar estos datos.

 

 

Factores de Riesgo y Prevención

 

Si bien existen factores no modificables (genéticos o antecedentes de partos prematuros), Topazzini puntualizó que hay causas modificables ligadas a enfermedades crónicas maternas (diabetes o hipertensión) o mala nutrición durante el embarazo.

 

En este sentido, la principal herramienta de prevención que se busca reforzar es el control prenatal."Si por ahí, como uno de los factores favorecedores es la falta de control prenatal, donde uno más tiene que hacer hincapié es en eso, las mujeres, las madres gestantes se acerquen a los controles, que tengan un buen control y un buen seguimiento del embarazo como para evitar que el bebé nazca antes," afirmó la Dra. Topazzini.

 

Se destacó que, en casos de nacimiento prematuro inevitable, es fundamental que este ocurra en un centro hospitalario con servicio de neonatología para garantizar una atención inmediata y mejorar el pronóstico del recién nacido.

 

 

Un Problema Colectivo y el Seguimiento

 

La problemática del prematuro no solo afecta a la familia. "Es una problemática pública también y colectiva porque la salud pública es la que absorbe después tanto, obviamente nuestro hospital y el servicio del niño y todos los insumos que necesitan estos niños, como después el futuro de estos niños," explicó Topazzini. El seguimiento de los niños de alto riesgo en hospitales de alta complejidad puede extenderse hasta los cinco años (ingreso escolar) para detectar posibles secuelas en el aprendizaje, aunque en el hospital local se realiza hasta el año de vida por cuestiones de recurso humano.

 

 

Actividades de la Semana en el Hospital

 

Karina Martínez detalló las actividades programadas bajo el lema de la Organización Mundial de la Salud: “Demos a los recién nacidos prematuros el mejor comienzo para una vida brillante”.

 

  • Taller de Primeros Auxilios: Se realizará el día miércoles a las 15:00 horas en el hall de entrada del hospital. Estará destinado a los cuidadores de estos bebés y será dictado por profesionales del Servicio de Neonatología.

     

  • Agasajo al Prematuro (Cierre de Semana): El evento de cierre será el sábado 22, de 14:00 a 16:00 horas, en el pelotero Happyland. La temática de este año es el "Desfile de Superhéroes", visibilizando la fuerza de los niños y niñas egresados del servicio de Neonatología. Se invita a las familias a participar y asistir con disfraz.

     

 

 

 

E.B.W. 

 

¿QUÉ TE PARECIÓ LA NOTA?
Ocurrió un error