17 de Noviembre de 2025
sociedad |

Trevelin fue sede del XIII Congreso de  Historia Social y Política de la Patagonia Argentino-Chilena

Alrededor de 150 Investigadores, docentes y estudiantes de Historia, de ambos lados de la cordillera, presentaron y debatieron mas de 60 investigaciones, ensayos, videos y trabajos.

Escuchar esta nota

Desde el día 12 al 14 de noviembre, Trevelin fue sede del XIII Congreso de  Historia Social y Política de la Patagonia Argentino-Chilena.

 

Alrededor de 150 Investigadores, docentes y estudiantes, llegados desde los puntos más distantes de la región a ambos lados de la cordillera, presentaron y debatieron en torno a  mas de 60 trabajos, entre ellos investigaciones, ensayos, videos, pósters y afiches.

 

Académicos de renombre y extensas  trayectorias como Susana Bandieri, Julio Vezub, Gonzalo Pérez Álvarez, Fabián Arias y Gabriel Rafart, dijeron presente junto a autoridades universitarias como las flamantes decana y vice de la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales de la UNPat, Silvana Dos Santos y Mónica Gatica, respectivamente, y la Delegada Zonal de la Sede Esquel, María de las Nieves González.

 


 Al cierre, el XIII Congreso de Historia en Trevelin fue considerado un éxito por el pleno de los asistentes y ya se plantearon pautas para comenzar a organizar un próximo encuentro en 2027.

 


También se puso en relieve la determinación de la Municipalidad de Trevelin y sus Parajes, a través de su Secretaría de Cultura y Educación, de concretar el simposio con el esfuerzo propio y de varias organizaciones e instituciones de la propia comunidad,  logrando sobreponerse al sorpresivo retiro de fondos por parte de la Subsecretaría de Cultura de Chubut.

Otro aspecto. Destacado fue el impacto positivo que el Congreso tuvo sobre el sector turístico, ya que tanto prestadores de servicios gastronómicos como hospedaje, consignaron una importante demanda de los participantes al evento.

 


 Finalmente, el secretario de Cultura de Trevelin y sus Parajes, Gustavo De Vera, agradeció el acompañamiento de la Cámara de Prestadores Turísticos, de Bomberos Voluntarios de la localidad y al personal de su Secretaría, Centro Cultural, Salón Central y Museo, cómo así también de las diferentes áreas del Municipio que trabajaron coordinadamente para garantizar el desarrollo del Congreso.

 

¿QUÉ TE PARECIÓ LA NOTA?
Ocurrió un error