20 de Noviembre de 2025
sociedad |

Literatura argentina premiada: Cabezón Cámara triunfa en EE.UU.

La autora ganó el National Book Award por la traducción al inglés de "Las niñas del naranjel". En la premiación celebró en español y defendió la educación pública. 

Escuchar esta nota

La literatura argentina volvió a ocupar un lugar central en la escena internacional. En la 76ª edición de los National Book Awards (NBA), la autora Gabriela Cabezón Cámara fue distinguida con el galardón a Mejor Libro en Traducción por "Las niñas del naranjel". La obra fue publicada en Estados Unidos bajo el título "We Are Green and Trembling", traducida por la estadounidense Robin Myers.
Durante la ceremonia, realizada en el emblemático Cipriani Wall Street, en Nueva York, Cabezón Cámara —quien acaba de cumplir 57 años— tomó el micrófono para pronunciar un discurso cargado de ironía y posicionamiento político. 
La autora dedicó el premio a su pareja, la historietista Maitena, distinguida recientemente en España. Tanto ella como Myers recibirán una estatuilla de bronce y un premio económico de diez mil dólares. La escritora aprovechó el momento para agradecer a su traductora, a su equipo editorial y, especialmente, a la educación pública argentina.
Con este reconocimiento, la autora se convierte en la tercera figura argentina distinguida en esta categoría del prestigioso premio, luego de Julio Cortázar en 1967, con Rayuela, y Samanta Schweblin en 2022, con Siete casas vacías. El libro ya había cosechado numerosos reconocimientos a lo largo del 2024, entre ellos el Premio Fundación Medifé Filba, el Sor Juana Inés de la Cruz, el Premio Perfil y el Ciutat de Barcelona.
"Las niñas del naranjel" reimagina la vida de la “monja alférez” Catalina de Erauso en su recorrido por América durante la colonización española. Para ganar el premio, compitió con obras de autoras y autores de Dinamarca, Países Bajos, Uzbekistán y Francia. Así, una historia que revisita el pasado desde una mirada crítica y contemporánea llevó nuevamente el nombre de la literatura argentina al mundo.

 

 

R.G.

 

¿QUÉ TE PARECIÓ LA NOTA?
Ocurrió un error