RED43 sociedad EstudioDepresión
21 de Noviembre de 2025
sociedad |

Estimulación cerebral profunda: hallan una posible solución prometedora para la depresión más resistente

La mitad de pacientes con depresión grave mejoró con la ECP, según la revista científica Nature Communications. El estudio halló un marcador cerebral (actividad theta) clave para personalizar el tratamiento y alcanzar la remisión.

Escuchar esta nota

La mitad de los pacientes con depresión grave que no responden a terapias convencionales mostraron una mejoría sustancial gracias a una técnica que modula la actividad neuronal con electrodos implantados.

 

Pionero estudio evalúa el potencial de la estimulación cerebral profunda contra la depresión resistente

 

Un reciente estudio clínico, cuyos hallazgos fueron publicados en la revista Nature Communications, ha encendido una luz de esperanza para aquellos que padecen Depresión Resistente al Tratamiento (DRT). La investigación se centró en la Estimulación Cerebral Profunda (ECP), una técnica quirúrgica que consiste en implantar electrodos en zonas específicas del cerebro, como el núcleo del lecho de la estría terminal (BNST) y el núcleo accumbens, para corregir patrones de actividad neuronal anómalos mediante impulsos eléctricos controlados.

 

 

Los resultados del ensayo, realizado con 26 pacientes, fueron notablemente positivos: la mitad de los participantes experimentó una mejoría clínica significativa de sus síntomas, mientras que un tercio de ellos alcanzó la remisión casi total de la depresión.

 

Un avance crucial del estudio fue la identificación de un potencial biomarcador para predecir la respuesta al tratamiento. Los investigadores descubrieron que la actividad theta (ondas cerebrales de 4 a 8 Hz) en la región del BNST puede ser clave. Específicamente, aquellos pacientes que presentaban niveles más bajos de actividad theta antes de la cirugía fueron los que reportaron las mayores mejoras tanto en los síntomas depresivos como en la ansiedad. Este hallazgo abre la puerta a una medicina psiquiátrica más personalizada, permitiendo seleccionar con mayor precisión a los candidatos que realmente se beneficiarían de la ECP.

 

 

Además, pavimenta el camino para el desarrollo de sistemas de estimulación de "bucle cerrado" que, en el futuro, podrían ajustar la intensidad de los impulsos eléctricos de forma dinámica y en tiempo real, basándose precisamente en los niveles de actividad theta del paciente, optimizando así la efectividad del tratamiento.

 

 

 

Fuente: Infobae. Nature Communications 

 

E.B.W. 

 

¿QUÉ TE PARECIÓ LA NOTA?
Ocurrió un error