RED43 economia Argentina
04 de Noviembre de 2025
economia |

El Gobierno puso fecha a la discusión por el nuevo salario mínimo

La Secretaría de Trabajo oficializó la convocatoria para el próximo 26 de noviembre. La reunión, que se realizará de manera virtual, buscará acordar un nuevo piso salarial y revisar los montos de las prestaciones por desempleo.

Escuchar esta nota

El Gobierno nacional oficializó la convocatoria a una nueva sesión del Consejo Nacional del Empleo, la Productividad y el Salario Mínimo, Vital y Móvil, que se llevará a cabo el 26 de noviembre de manera virtual, con el objetivo de definir una actualización del salario mínimo y de las prestaciones por desempleo.

 

La medida fue publicada en el Boletín Oficial a través de la Resolución 6/2025 de la Secretaría de Trabajo, Empleo y Seguridad Social, dependiente del Ministerio de Capital Humano. Según se estableció, la reunión comenzará a las 12:30 horas, con una segunda convocatoria a las 14:00, en caso de no lograrse quórum en el primer llamado.

 

Previo al plenario, la Comisión del Salario Mínimo, Vital y Móvil y Prestaciones por Desempleo se reunirá el mismo día, a las 10:00, también de forma virtual. En esa instancia se analizarán los dos temas centrales de la jornada: la determinación del nuevo salario mínimo y la fijación de los montos mínimo y máximo de la prestación por desempleo.

 

Actualmente, el salario mínimo se mantiene en $322.200 mensuales para quienes cumplen una jornada laboral de 48 horas semanales, mientras que el valor por hora para los trabajadores jornalizados es de $1.610. Este monto no solo establece el ingreso base de los trabajadores formales, sino que también funciona como referencia para el cálculo de diferentes prestaciones sociales y universales administradas por la ANSES.

 

Además, mediante la Resolución 2/2025, la Secretaría de Trabajo también convocó a la Comisión Nacional de Trabajo en Casas Particulares a una sesión plenaria ordinaria el 7 de noviembre, que se desarrollará en la sede del organismo o de manera virtual.

 

El encuentro tendrá como eje el análisis de la evolución de las remuneraciones mínimas del personal doméstico comprendido en la Ley 26.844, que regula las condiciones laborales del sector y otorga a esta comisión la facultad de fijar los sueldos mínimos para las distintas categorías.

 

De esta manera, noviembre será un mes importante para las negociaciones salariales tanto del salario mínimo general como del personal de casas particulares, dos parámetros que impactan de manera directa en el poder adquisitivo de millones de trabajadores y en la actualización de beneficios sociales en todo el país.

 

 

R.G.

 

¿QUÉ TE PARECIÓ LA NOTA?
Ocurrió un error