Este lunes comenzó una nueva edición del Cyber Monday, el evento de comercio electrónico más esperado del año, que se extenderá hasta el miércoles 5 de noviembre con miles de productos en promoción y ofertas especiales.
Durante estas jornadas, millones de consumidores aprovechan los descuentos en tecnología, indumentaria, viajes y artículos para el hogar. Sin embargo, el auge de las compras online también trae consigo un incremento de las estafas y fraudes digitales, por lo que distintos organismos públicos reforzaron las advertencias y difundieron recomendaciones para realizar operaciones seguras.
Desde la Dirección General de Defensa y Protección al Consumidor y la Unidad Fiscal Especializada en Cibercrimen y Evidencia Digital (UFECyED) del Ministerio Público Fiscal de Chubut recordaron que la precaución es clave en este tipo de eventos.
Entre las maniobras más frecuentes detectadas se encuentran la creación de sitios falsos que simulan ser tiendas oficiales, las ofertas engañosas difundidas por redes sociales o mensajería instantánea y los correos electrónicos con enlaces maliciosos diseñados para robar información bancaria.
Tanto desde el Gobierno nacional como desde las fiscalías especializadas recomiendan seguir una serie de pautas para reducir riesgos y proteger los datos personales:
- Comprar solo en sitios oficiales y verificar que la dirección web comience con “https” y muestre el candado de seguridad.
- Comparar precios antes de comprar y revisar la letra chica de las promociones para evitar cargos ocultos.
- Guardar comprobantes y capturas de pantalla de todas las operaciones, correos o chats, que pueden servir como respaldo ante reclamos.
- Ejercer el derecho al arrepentimiento, que permite cancelar la compra hasta 10 días después de recibir el producto sin justificar el motivo.
- Evitar compartir información personal o datos bancarios por canales no seguros o externos a la plataforma oficial.
Además, desde Defensa al Consumidor recordaron que todos los comercios deben respetar las condiciones de las promociones ofrecidas y asumir el costo de devolución si el comprador decide ejercer su derecho de arrepentimiento.
Con miles de ofertas activas y un creciente volumen de transacciones, el Cyber Monday se consolida como un evento clave para el consumo digital en la Argentina, pero también como una oportunidad para reforzar los hábitos de compra segura y responsable.
R.G.